Alrededor de 20 embotelladoras de agua purificada que ofrecen sus garrafones a domicilio, recorriendo las calles de Cancún, no reunieron las condiciones de seguridad e higiene mínimas para el reparto de sus productos, por lo que la Comisión Federal para la Prevención de Riesgo Sanitario (Cofepris), entregó a la totalidad de dichos negocios, oficios donde se especifican los lineamientos que deben seguir para evitar posible contaminación del líquido, indicó el delegado de esta dependencia en el Norte de la entidad, Miguel Ángel Gutiérrez Castillo, quien indicó que los operativos para tal verificación, iniciarán la próxima semana, sanciones por 20 mil pesos, hacia quienes incurran en omisiones.
Como parte de los operativos de verificación que la instancia sanitaria emprendió durante la pasada temporada de Cuaresma, que incluyeron revisiones a pipas de agua potable, sanitarios de terminales de autobuses y marítimas y playas públicas, para descartar posibles riesgos de enfermedades, se exhortó a los 60 expendedores de agua purificada que operan de manera oficial en Cancún, a cumplir con las normativas de transporte que las normativas en materia de salubridad exigen.
Dijo que la intensión es evitar que las purificadoras de agua, ofrezcan sus productos de venta directa a domicilio, en condiciones inadecuadas, lo que se evidencia a simpe vista, al verse cotidianamente circular por las calles de Cancún, decenas de camionetas y triciclos que transportan sus garrafones de forma indebida, al exponerlos directamente al polvo y el sol, lo que pudiera constituir un riesgo de contaminación del vital líquido, dispuesto para el consumo humano.
Gutiérrez Castillo, recalcó que si bien las embotelladoras de agua purificada inspeccionadas no presentaron riesgos sobre el consumo del producto que ofrecen, siempre es latente el riesgo el manejo que se da al líquido, por lo que es preciso revisar continuamente las condiciones sanitarias en que éste se ofrece a la ciudadanía.
Dijo que al haberse entregado ya los correspondientes exhortos con los lineamientos específicos a cumplir, su aplicación debe ser inmediata, por lo que en el transcurso de la próxima semana, Cofepris iniciará con las correspondientes revisiones y en consecuencia, a imponer las sanciones que corresponden.
Abundó que las multas a imponer, serían de aproximadamente 300 salarios mínimos, que equivalen a unos 20 mil pesos y en caso de no enmendar las irregularidades encontradas, se procedería a suspender las operaciones de la purificadora de agua en cuestión.
(FUENTE QUEQUI)