El coordinador de Protección Civil en la zona norte del estado, Guillermo Morales López, dijo que en este año hay innovaciones que permiten actuar con mayor rapidez y seguridad en casos de huracanes o fenómenos hidrometeorológicos, además de que realizarán una campaña muy intensa de prevención.
Indicó que han mejorado en protocolos, cuya novedad en este año es que se incluyen dos tipogramas para esta temporada que establecen el nivel de alerta y lo que hay que hacer, porque lo que están priorizando es la prevención, porque si tenemos buena información tomamos buenas de cisiones.
El entrevistado aseguró que en septiembre realizarán la primera fase de la campaña intensa de información y prevención y la segunda en septiembre y octubre, que históricamente son meses complicados para Quintana Roo, porque se acumula el calentamiento de Primavera y Verano, que es el combustible para fenómenos hidrometeorológicos
Indicó que no obstante que habrá cambio de autoridades en los próximos meses, se dejarán muy bien definidos los protocolos, para quienes los manejen sepan cómo se tiene que actuar, sobretodo porque en la zona norte hay una característica muy intensa de gente que viene y se va, por lo que hay que profundizar la cultura de prevención de forma oportuna y veraz.
Añadió que hoy arrancaron la instalación del comité en caso de huracanes en Cancún, el lunes en Puerto Morelos, el martes en Solidaridad y Cozumel, luego en Isla Mujeres y Tulum; José María Morelos y el martes cierran con Lázaro Cardenas.
Por lo pronto la sugerencia a la población es que hay que estar preparados, porque tenemos tres grandes peligros, marea de tormenta y oleaje en las zonas costeras, vientos huracanados que afectan vivienda frágil y lluvia intensa que inunda zonas bajas como Corales, Donceles 28, Puerto Juárez, Corales y la parte poniente de Bonfil y la colonia Zetina Gasca.
Quien viva en casa frágil o cerca de la playa lo recomendable es que se vayan a uno de los 47 refugios de la ciudad, para evitar muchos problemas en el momento de la contingencia, porque es un inmueble que permitirá pasar la emergencia las horas que dure, porque se convierten en albergues ya se tendrá que pensar como atender a esa gente que se quede en ellos.