Más de mil personas visitan diariamente el espacio que cumplió 21 años.
Con una inversión de 300 mil pesos, rehabilitan y remodelan el Parque Urbano Kabah, informó su directora, Jeannina Medrano Galindo.
Dijo que un promedio de mil a mil 200 personas acuden diariamente a ejercitarse y a otras actividades culturales y recreativas en este espacio que cumplió 21 años el pasado 10 de noviembre.
El parque se ubica en el cruce de las avenidas Nichupté y Rojo Gómez, mejor con conocida como Kabah, es en la actualidad el único espacio recreativo con el que cuentan los que quieren disfrutar de un lugar para oxigenarse, ejercitarse y pasar un día con la familia, o simplemente, para contemplar los animalitos que allí crecen en total libertad.
También te puede interesar: ¡Que cochinos! vecinos esconden la basura en parques de Cancún
Asimismo, se ha convertido en un espacio natural de gran atractivo no sólo para la población local, también de atractivo turístico para que los viajeros puedan conocer nuestras especies, cultura, historia y el aprovechamiento de nuestros recursos naturales.
La directora del Parque destacó que esa zona de 41.4 hectáreas, fue la primera demarcación decretada Área Natural Protegida a nivel estatal y representa un lugar de esparcimiento para miles de familias locales.
Actualmente cuenta con una aguada en la que conviven tortugas, lagartos, patos y otros animales en vida silvestre como coaties, tejones, ardillas y aves que se ven al caminar por los senderos. Cuentan algunos de los pioneros de Cancún, que en los albores de esta ciudad, se podían admirar a venados, monos e incluso a pumas y otros felinos.
Exposición fotográfica
El Parque Kabah también alberga al Museo Casa Maya y una exposición fotográfica permanente de los primeros años de Cancún, sus albores y los primeros ciudadanos que pisaron estas tierras, así como imágenes de la zona hotelera cuando se encontraba desierta.
Otro de los atractivos es el Campamento Chiclero en donde se efectúan representaciones de cómo los mayas producían el chicle y trepaban a los árboles para obtener esta resina. También puede apreciarse un Solar Maya, una representación de una casita con sus huertos familiares y su pozo de agua.
Medrano Galindo comentó que actualmente se realizan trabajos de rehabilitación, renovación de pintura, reforestación y acabados en la palapa principal, entre otras zonas, con una inversión de 300 mil pesos.
Además, explicó que hace unos meses se rehabilitaron aparatos de gimnasio y juegos infantiles para beneficio de mil a mil 200 visitantes que acuden diariamente.
Considerado el único “pulmón” de la ciudad, el parque cuenta con un presupuesto anual de 1.2 millones de pesos para la operación de las instalaciones, para cubrir los gastos de mantenimiento y salario de las 16 personas que laboran en el lugar.
Fuente: Sipse