Redacción Macronews.— El consumo de alcohol en Cancún está comenzando a edades cada vez más tempranas, entre los 10 y 12 años, cuando los menores cursan la secundaria. Ante esta preocupante situación, la Fiscalía General del Estado (FGE) implementará el operativo «Prevención para la Educación», con el objetivo de concienciar a estudiantes, maestros y padres de familia sobre los riesgos del alcoholismo en la juventud.
El Centro de Integración Juvenil (CIJ) ha identificado que 6 de cada 10 casos atendidos por alcoholismo corresponden a adolescentes. Según su directora, Lilian Negrete, el primer contacto con el alcohol ocurre en casa, al observar a los padres beber. Sin embargo, también influye la presión social en fiestas y reuniones escolares.
«Muchos jóvenes comienzan a beber por presión de grupo, retos entre amigos o como una forma de lidiar con la ansiedad y la depresión», señaló Negrete.
Para combatir esta problemática, la FGE, en conjunto con el CIJ, la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos y la Asociación Nacional de Padres de Familia, llevará a cabo un programa de prevención en 150 escuelas de Quintana Roo, iniciando con 33 secundarias en Cancún.
El asesor de prevención de la Fiscalía, Miguel Ángel Sánchez Tovar, explicó que este esfuerzo busca evitar que los adolescentes desarrollen adicciones o se involucren en delitos relacionados con el consumo de alcohol.
Según la Fiscalía, el consumo temprano de alcohol puede ser la puerta de entrada a otras sustancias, como cigarros y marihuana, y en algunos casos, a la delincuencia. «Hemos detectado que grupos delictivos reclutan a jóvenes para vender estupefacientes a sus compañeros. También hay casos en los que, al no tener dinero, los adolescentes roban de la cartera de sus padres o venden objetos del hogar para seguir comprando alcohol», advirtió Sánchez Tovar.
En lo que va del 2024, se han abierto 596 expedientes relacionados con problemas de alcoholismo en Cancún. De estos, el 60% corresponde a adolescentes y jóvenes, de los cuales 46% son mujeres y el 53% hombres.
Las autoridades recalcan la importancia de la prevención temprana y de la participación activa de los padres de familia, ya que la educación en el hogar es clave para reducir el consumo de alcohol en menores.