Cancún será el primer destino del país en trabajar en un proyecto cero residuos con la finalidad de disminuir y transformar desechos a fin de contar con playas, cenotes y fondos marinos más limpios en un proyecto a tres años con un costo estimado de 12 millones de pesos.
Del total del financiamiento, cinco millones de pesos serán financiados por Tui Care Foundation y el resto se gestiona por medio del cobro del Impuesto al Derecho de Saneamiento Ambiental, aportaciones de hoteleros, debido a que se ha hecho una alianza con la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, así como otras organizaciones interesadas en tener un destino limpio.
LEER: CIERRES VIALES EN CANCÚN POR FIESTAS PATRIAS: DEL 15 AL 16 DE SEPTIEMBRE
Vicente Ferreyra Acosta, director de Sustentur, el proyecto se encuentra en su fase diagnóstico con 15 empresas participantes de inicio, algunas de las cuales ya trabajan en proyectos de reutilización y reducción de desechos.
“Empezamos a planearlo el año pasado en conjunto con la asociación de hoteles, pero en realidad el proyecto se aprobó en junio, por lo que estamos dando los primeros pasos con el objetivo de avanzar en Cancún como destino libre de residuos”, explicó.
El entrevistado explicó que se encuentra en la primera fase del proyecto que consiste en un diagnóstico sobre qué residuos se producen, cuánto se recicla y cuánto se reutiliza, debido a que en Cancún no cuenta con este tipo de estudios.
LEER: SANEAN 71 CENOTES EN UNA DÉCADA; FUNDACIÓN BEPENSA LIMPIA EL TUNICH EN CANCÚN
El proyecto se trabajará en los próximos tres años con la iniciativa privada para que éstos disminuyan su uso de residuos, los transformen y puedan darles una segunda o una tercera vida, aunque también incluye comunicaciones hacia turistas y población local con el objetivo de hacer consciencia y cambiar hábitos.
Destacó que de inicio se cuenta con una alianza directa con la Asociación de Hoteles de Cancún y 15 empresas, que se trabajarán de cinco en cinco debido a los procesos de seis meses que tendrán cada una, las cuales van a potenciar que más se sumen a esta iniciativa.
“La expectativa es ya tener acciones muy concretas de cómo disminuir los residuos, tener una reutilización de los residuos y ecosistemas, no solo las playas, sino los cenotes que muchas veces también están llenos de basura, los manglares, involucrando al sector privado, pero también al municipio”.
Mencionó que este será el primer destino del país en trabajar en una iniciativa de este tipo, ya que no hay otro lugar en donde se esté realizando, por lo que con los resultados que se obtengan, espera sea replicado en otras ciudades.
LEER: SUJETOS ARMADOS ATACAN BASE DE BOMBEROS EN CANCÚN DEJANDO A UN ELEMENTO GRAVEMENTE HERIDO
El financiamiento por parte de la fundación servirá para la realización del diagnóstico, estudios, hacer foros, expandirlo y darlo a conocer.
Detalló que en destinos turísticos se produce el doble o triple de basura, de ahí la importancia de aterrizar este tipo de proyectos.