REDACCIÓN POR: DARSET RIVERO
Cancún, Quintana Roo 20 de Octubre del 2023:En medio del creciente número de agresiones hacia maestros por parte de alumnos.
En una entrevista con un experto en psicología y educación de la Secundaria Ricardo Flores Magón, Darwin Azael Fernandez Peraza, platicó las posibles razones detrás de estas agresiones y cómo el contexto social y el entorno familiar influyen en el comportamiento de los alumnos.
Según el experto, estas agresiones se derivan en gran parte de un problema más amplio en la sociedad, donde las cuestiones emocionales no son atendidas adecuadamente. el aumento de la violencia en todos los ámbitos de la vida cotidiana contribuye a este problema.
El psicólogo enfatiza que la crianza y el entorno familiar juegan un papel crucial en la formación del comportamiento de los alumnos. Además, la etapa de la adolescencia, en la cual los jóvenes buscan su identidad, complica aún más la situación. La ambigüedad entre la niñez y la adultez a menudo lleva a la confusión y al deseo de disfrutar de los beneficios de ambos, sin asumir responsabilidades.
Cuando se trata de los factores específicos que contribuyen a este problema, se menciona la falta de atención a la educación emocional de los jóvenes. La incapacidad de comprender y expresar sus emociones de manera saludable puede llevar a la manifestación de emociones básicas como el enojo o el miedo, que se traducen en comportamientos agresivos.
En cuanto a la influencia de los medios de comunicación, los videojuegos y las redes sociales en la agresividad de los jóvenes, el experto señala que todos estos factores desempeñan un papel, pero la responsabilidad también recae en los tres elementos clave: biópsico-social. Esto incluye la biología individual, el entorno social y las experiencias personales.
El experto destaca que todos los adolescentes pasan por una crisis de identidad y es fundamental que los adultos los acompañen en este proceso en lugar de simplemente tratar de entenderlos. Brindar apoyo emocional y estar presentes en sus vidas es esencial.
El experto envía un mensaje a la sociedad, a los padres y a los jóvenes, instando a todos a entender que los adolescentes necesitan apoyo y acompañamiento. No es solo una cuestión de entenderlos, sino de estar ahí para ellos. A través de un diálogo abierto y un apoyo emocional, podemos ayudar a los jóvenes a navegar por esta etapa complicada de la vida.
Este fenómeno de la violencia escolar plantea cuestiones importantes sobre la sociedad en su conjunto y la necesidad de prestar atención.