Más de 2,900 embarcaciones presionan ecosistemas en Nichupté; náuticos y Conanp proponen chips, cursos y herencia de permisos
Redacción Macronews.- La Asociación de Náuticos de Quintana Roo (ANQR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) trabajan en la implementación de nuevas estrategias para fortalecer la protección ambiental en Cancún, especialmente en el Parque Marino y la Laguna Nichupté, donde se estima que el número real de embarcaciones podría ser entre 15 % y 20 % mayor a las 2,900 registradas oficialmente, lo que evidencia una sobrecarga significativa en los ecosistemas.
Francisco Fernández Millán, presidente de la ANQR, señaló que muchas embarcaciones privadas navegan sin conocer las restricciones del área natural protegida, lo que incrementa el riesgo de daño ambiental. Para atender esta problemática, se propuso a la Conanp la implementación de sistemas de identificación electrónica, como chips o códigos QR, que permitan verificar de manera remota si una embarcación cuenta con permiso vigente.
Además, se planea ofrecer cursos de capacitación a propietarios de embarcaciones particulares, especialmente residentes de desarrollos como Puerto Cancún, quienes en muchos casos carecen de experiencia náutica o desconocen las normas del parque marino. Estos cursos buscarán fomentar la conciencia ambiental, reforzar la seguridad y diferenciar a los usuarios regulares de embarcaciones “pirata”.
Otro proyecto relevante es la creación de un manual para la transferencia de permisos del parque marino, elaborado por la ANQR durante dos años. El documento busca permitir que, en caso de fallecimiento o incapacidad del titular, el permiso pueda heredarse o transferirse a familiares directos, evitando la pérdida de derechos y apoyando a las familias del sector.
Durante la pandemia, se perdieron cerca de 15 permisos por fallecimiento de titulares, lo que afectó directamente a decenas de familias. Cada permiso puede representar el sustento de hasta 20 familias, por lo que contar con un marco regulatorio claro y flexible resulta crucial para mantener la estabilidad económica de quienes dependen de la actividad náutica.