Para la jornada electoral de hoy, en que la ciudadanía elige a gobernador, presidentes municipales y diputados locales, que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) ha implementado un programa de blindaje electoral, para garantizar la legalidad y transparencia en las elecciones, además de supervisar que los recursos públicos de los programas federales no tengan un uso indebido.
“Los delitos electorales son aquellas acciones u omisiones que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan con las características del voto, el cual es universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible”, es como lo define la Fepade.
Estos delitos electorales pueden ser cometidos por cualquier persona: funcionario electoral, funcionarios partidistas, precandidatos, candidatos, servidores públicos, organizadores de campañas y ministros de culto religioso.
La Fiscalía ha categorizado una serie de acciones las que considera como delitos, pero los más comunes son los siguientes: recoger en cualquier tiempo, sin causa prevista por la ley, una o más credenciales para votar de los ciudadanos; obligarte a votar por algún candidato o partido; alterar los resultados electorales, sustraer o destruir boletas; solicitar votos por paga, promesa de dinero u otra recompensa; abrir o retirar los sellos de paquetes electorales sin causa justificada; impedir la instalación o clausura de una casilla; hacer proselitismo durante la jornada electoral; votar más de una vez y por cualquier acto provocar temor o intimidación en el electorado.
También se señala que los servidores públicos no pueden condicionar la prestación de un servicio público, el cumplimiento de programas gubernamentales, a la emisión del sufragio en favor de un precandidato, candidato, partido político o coalición.
La dependencia exhorta a la ciudadanía a denunciar si presencia cualquier acto o práctica irregular, ya sea antes, durante o después de los comicios. Para ello, pueden acudir al espacio habilitado en la Procuraduría General de Justicia del Estado, en su página web (http://www.fepadenet.gob.mx), a la cuenta de correo electrónico (fepadenet@pgr.gob.mx) o vía telefónica al número 01(800) 833-7233.
FUENTE: QUEQUI