Redacción MacroNews | Por Santiago Ramírez
En los últimos años, más de 12 mil perritos de distintas edades y razas han sido rescatados en Cancún tras ser utilizados como “sparring” en peleas clandestinas de perros, una práctica cruel que persiste en la ciudad pese a las constantes denuncias.
Muchos de estos animales fueron hallados en condiciones graves de salud, con heridas profundas y desnutrición, pero afortunadamente han logrado sobrevivir gracias a la intervención de activistas y rescatistas.
La activista Silvia De Dios León señaló que estas peleas representan “una mafia muy fuerte”, lo que explica por qué pocas personas se atreven a denunciar los lugares donde ocurren y a quienes organizan estas actividades ilegales.
Actualmente, se estima que en Cancún existen 200 mil perros y gatos en situación de calle, de los cuales más del 70% son canes. Diversos grupos de rescatistas han logrado salvar más de una docena de perros con heridas abiertas y cicatrizadas, producto de estos combates clandestinos.
Las denuncias anónimas han sido clave para liberar a estos animales, muchos de los cuales eran encontrados en jaulas, sin alimento y visiblemente dañados.
En Cancún operan alrededor de 24 refugios de animales, todos saturados debido a la gran cantidad de fauna callejera que hay en este destino turístico.