En Quintana Roo, 231 mil 245 trabajadores que representan al 29% del total de personas laborando no pueden adquirir la canasta básica con su salario, registrando un incremento de 1%, respecto al mismo al primer trimestre del año.
De acuerdo con las estadísticas de la “Asociación México ¿Cómo Vamos?”, a los trabajadores ya no les alcanza con lo que ganan para adquirir la canasta básica, siendo esto un reto, ya que si bien está por debajo de la media nacional que está en 39%, los precios registran un alza y esto lleva a que pierdan poder adquisitivo, lo que afecta la productividad.
“La entidad es uno de los estados con los salarios más altos; sin embargo, los precios derivados de la economía mundial van al alza y esto afecta”, mencionó Eloy Peniche Ruíz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE).
El alza de los hidrocarburos y el fortalecimiento del dólar derivan en un incremento de los precios, ya que la gasolina ha aumentado en promedio 7% su costo en lo que va del año y al traer la mayoría de los insumos de otras partes, la canasta básica se ve afectada.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación a mayo del presente año alcanzó 4.51%, siendo los productos con un mayor incremento el Gas LP, la gasolina, el pollo y el transporte aéreo. En contraste la electricidad, el limón, huevo y jitomate mostraron una baja.
FUENTE: LA VERDAD