Redacción Macronews.- Este miércoles 22 de octubre, la vialidad en Cancún sufrirá cambios considerables: con al menos 6 puntos principales cerrados o parcialmente condicionados, se estima que más del 80 % de los carriles laterales en zonas estratégicas del municipio estarán inhabilitados o con circulación restringida, según reportes oficiales. Las afectaciones se relacionan con obras de infraestructura prioritarias en el municipio de Benito Juárez, como la colocación del nuevo puente sobre la laguna de Nichupté y la rehabilitación de tuberías y pavimento.
¿Cuáles son las vialidades afectadas?
Para quienes transitan por Cancún, la palabra clave “cierres viales” debe estar en mente al planificar rutas. A continuación, se detallan algunos puntos relevantes:
Boulevard Colosio con Avenida 16 de Abril: abierto de 05:00 a 20:00 h, pero cerrado de 20:00 a 05:00 horas dirección sur-norte.
Avenida Kabah con Avenida Cancún: dos carriles confinados en dirección norte-sur (Cancún hacia Playa del Carmen).
Boulevard Kukulcán Km 12.5 – 13: carril de baja velocidad confinado lado laguna; dirección poniente-oriente.
Avenida Puerto Juárez (Talleres): reparación y cambio de tubería en dirección oriente-poniente; obra estimada en siete semanas.
Calle 82 frente a Universidad del Caribe: rehabilitación de banquetas, luminarias y pavimento entre dirección poniente-oriente.
¿Qué hacer para minimizar demoras?
La continuidad de los cierres viales convierte a “cierres viales en Cancún” en la clave para una movilidad más eficiente. Aquí algunas acciones recomendadas:
Consultar aplicaciones de navegación o mapas antes de salir para identificar rutas alternas.
Planear con al menos 15-20 minutos extras de anticipación si tu trayecto pasa por una de las zonas afectadas.
Respetar señalizaciones y las indicaciones de los trabajadores de obra para tu seguridad y la de otros.
Favorecer rutas menos convencionales: caminos secundarios o vías internas podrían resultar más fluidas en horas pico.
¿Por qué se intensifican estos cierres viales?
El incremento de “cierres viales en Cancún” responde no solo a la necesidad de modernizar la infraestructura urbana, sino también a un programa de inversión que busca reforzar la conectividad entre la ciudad y la zona hotelera, así como entre Cancún y la Riviera Maya. Las obras del Puente Vehicular Nichupté son un ejemplo claro de ello.
Con esta planificación anticipada, los conductores pueden reducir retrasos y contribuir al avance de la obra. En los próximos días, se esperan nuevos ajustes en las rutas secundarias, por lo que seguir de cerca los avisos será clave.