El Museo Maya de Cancún, uno de los recintos más recientes de México, celebró su undécimo aniversario con una jornada llena de actividades que rindieron homenaje a la riqueza cultural y la tradición maya, la celebración incluyó una variedad de talleres, danza prehispánica, la creación de tapetes de aserrín, un vibrante festival artístico-cultural centrado en la temática de la muerte y la ofrenda maya conocida como Hanal Pixán, así como la tradicional comida de las ánimas.
Este museo, inaugurado el 2 de noviembre de 2012, se erige con una arquitectura moderna en el kilómetro 16.5 de la zona hotelera de Cancún, ocupando un complejo de ocho hectáreas en armonía con el sitio arqueológico de San Miguelito, que se puede explorar en la misma visita.
La jornada festiva dio inicio desde las once de la mañana con la realización de tres emocionantes talleres: «Cuadro de la calavera garbancera», «Catrina en cartonería» y «Decoración de máscaras en calavera», más tarde, el escenario se llenó de color y movimiento con la presentación del Taller de Danza de la Universidad Tecnológica de Cancún, que ofreció estampas de danza prehispánica y rituales mayas, transportando a los presentes a tiempos ancestrales.
Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar los detalles del Hanal Pixán, una costumbre que involucra la alimentación de las ánimas y que se caracteriza por la presencia de la Cruz Parlante vestida con el huipil maya, una de las principales atracciones de la celebración.
El Museo Maya de Cancún alberga una colección arqueológica de gran relevancia en lo que respecta a la cultura maya en México, no solo incluye piezas destacadas del Estado de Quintana Roo, sino también una selección de objetos emblemáticos de sitios arqueológicos como Palenque, Chichén Itzá y Comalcalco, entre otros lugares de importancia histórica.
Con información de: INAH.