La muestra “Semillas de Vida. La sexualidad de Occidente”, integrada por 210 piezas que reflejan la concepción del cuerpo entre los pueblos prehispánicos que habitaron la zona conformada por Nayarit, Colima, Jalisco y Michoacán, se exhibe en el Museo Maya de Cancún, Quintana Roo.
Hay que destacar que esta es la primera vez que una exposición sobre el Occidente de México se presenta en la península de Yucatán, donde permanecerá hasta el mes de diciembre, resaltó la historiadora Ximena Arellano Núñez, encargada del museo.
La muestra, cuya curaduría hizo el arqueólogo Daniel Ruiz Cancino, revela que para los mesoamericanos el cuerpo, en varios sentidos, constituía una referencia sobre el universo, por lo cual muchas de las concepciones fundamentales sobre la existencia del hombre se vinculaban con su cosmogonía.
También te puede interesar: Dio inicio el evento de patrimonio cultural en el Museo Maya de Cancún
En las esculturas que integran la muestra -elaboradas con barro, piedra o concha marina-, está presente la desnudez, lo que al mismo tiempo exalta la diferencia sexual entre el hombre y la mujer,.
En el caso de la figura alegórica de la mujer, ésta solía manifestarse de diversas maneras: embarazada, como madre y al momento de alimentar a los infantes.
En el caso de las representaciones masculinas, el sexo está expuesto e inclusive erecto en ocasiones, en alusión a que el lado masculino del universo vierte o derrama así sus energías, simbolizadas como lluvia y rayos solares.
FUENTE: PULSO, diario de San Luis