Toni Chaves, presidente de los hoteles de la Riviera Maya, señaló que la variación en la ocupación hotelera depende de cuatro factores, entre ellos el sargazo, el aumento en el número de habitaciones, rentas vacacionales y la falta de una estrategia de promoción nacional.
Explicó que el número de turistas es relativamente el mismo y el aumento o disminución tiene que ver con el segmento de mercado y la temporada. “Además, hay que tomar en cuenta que existen cerca de 25 mil habitaciones más y los turistas se reparten en más hoteles, aunado a que la renta vacacional es un problema”, comentó, dijo Cháves, según Noticaribe.
Indicó que los hoteles tienen responsabilidades como la licencia de funcionamiento, la protección civil, la venta de alcohol y el Seguro Social para los empleados, mientras las plataformas digitales son una competencia desleal.
“Las plataformas digitales pagan en efectivo y eso es lavado de dinero; además, ofrecen bebidas alcohólicas sin licencia y ahora están ofreciendo vehículos en renta sin seguros correspondientes. Habrá que ver qué pasa cuando ocurra un accidente. También hay temas de trata de blancas, prostitución infantil y un largo etcétera que todo mundo conoce”, comentó Cháves.
Chaves se refirió al esfuerzo que han hecho desde la industria hotelera y la gobernación de Quintana, en cabeza de Mara Lezama, para regular las rentas vacacionales, pero también instó a las alcaldías para que hagan cumplir las reglas ya establecidas. “Se trabaja en una ley estatal para que baje a los municipios y la hagan valer en las rentas vacacionales, porque afectan a destinos que no pagan impuesto al hospedaje ni participan en ferias”, mencionó.
Así mismo, aseguró que el sargazo, la falta de asientos de avión y la de una estrategia definida de promoción federal han afectado la llegada de turistas. “Si bien el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo realiza una labor extraordinaria, cuando acudimos a ferias internacionales debemos competir con países como República Dominicana, Jamaica y Estados Unidos. Por eso necesitamos una promoción turística institucional federal”, apuntó.
La ocupación hotelera en la Riviera Maya durante la actual temporada de verano descendió 11 puntos en comparación del mismo periodo del año pasado, un desplome histórico e inaudito. De acuerdo con datos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), la Riviera Maya mantiene una ocupación del 64.8 por ciento, frente al 73.20 por ciento del año pasado.
Por otra parte, en cuanto al acumulado general de la ocupación hotelera en el estado, hasta el pasado 6 de agosto la Zona Hotelera de Cancún alcanzó el 69.90 por ciento en esta materia. Asimismo, Puerto Morelos registró un 63.40 por ciento en ocupación, mientras que la Zona Continental de Isla Mujeres, un 75.40; y Cozumel, un 68.01.
Fuente: https://www.reportur.com/estados-unidos/2025/08/18/riviera-maya-hoteleros-revelan-los-4-factores-que-afligen-la-ocupacion/