Las posibilidades de que la Península de Yucatán sea impactada por un ciclón tropical en los siguientes días, por el desarrollo de la tormenta tropical Melissa en aguas del Mar Caribe, son extremadamente bajas por lo que se monitorea la trayectoria y se llama a la calma.
El meteorólogo Luis Antonio Morales Ocaña, adscrito a la Secretaría de Protección Civil Prevención de Riesgos y Bomberos de Playa del Carmen, explicó que los modelos de trayectoria hasta el momento no apuntan hacia la Península de Yucatán.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
“El hecho de que no los pongan hacia el norte ya avanza más latitudinalmente y esto hace que se mantenga más o menos en la misma distancia con las costas de Quintana Roo, pero con tendencia a alejarse. En sí, nunca se ha dicho que viene sobre la Península de Yucatán, al menos en avisos oficiales (…) No vayan a efectuar compras de pánico. Esto hace que nos indique que nuestra cultura de huracanes está muy pobre todavía”, explicó Morales Ocaña.
Calificó algunas publicaciones de irresponsables en redes sociales porque ahuyentan al turismo y crean incertidumbre entre la población, por lo que pidió estar atento sólo a avisos oficiales de los gobiernos de los tres órdenes, o en información verificada por este medio de comunicación.
Este temporada de huracanes 2025 ha sido de las más tranquilas, porque Melissa ha sido el único ciclón tropical que se ha desplazado al Mar Caribe; el resto de fenómenos similares se han ido rumbo a la parte central y norte del Océano Atlántico, es decir, alejados de costas habitadas y por consecuencia, muy distantes de la Península de Yucatán.
En el caso de la tormenta tropical Melissa, explicó Morales Ocaña, su alejamiento de territorio nacional se debe a otro fenómeno atmosférico que ocurre en el Golfo de México. Agregó que dicho ciclón bajó su fuerza, pues pasó de vientos con velocidades de 100 kilómetros por hora a 75 kilómetros por hora.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

“Está soportando el impacto de un sistema de alta presión que tenemos sobre el suroeste de los Estados Unidos. Es un anticiclón y esto ha hecho que su trayectoria sea muy lenta, pero con la tendencia a moverse más más hacia el noroeste. Prácticamente su cuerpo ya no se encuentra tan compacto y además sus vientos han disminuido”, dio a conocer el especialista.
No obstante, el ciclón tropical ya representa alerta para países como Jamaica, Cuba y Haití, por donde prevé pase en las siguientes horas en huracán categoría 1, rumbo a las aguas frías del norte del Atlántico, donde se prevé su disipación.


























