Cancún, Quintana Roo 17 de Agosto del 2023:Para evitar una caída más drástica en el turismo, proveniente de mercados estratégicos extranjeros como el estadounidense, sobre todo en el periodo de otoño, el sector turístico urgió mayor promoción internacional, ya que los estragos de no tener suficiente, ha dejado alrededor de 300 millones de dólares en pérdidas en los últimos meses.
Cristina Alcayaga, integrante del Consejo Nacional Empresarial Turístico, detalló que la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) necesita aumentar la presencia en el extranjero para así atraer a los visitantes y que no elijan destinos competidores:
“Nos falta promoción internacional. (Las caravanas) las estamos haciendo pero no es suficiente. Antes, teníamos muchísima promoción internacional, hoy no tenemos tanta y estamos viendo cómo hacerla desde lo particular, porque el gobierno no la hace”.
LEER: Gobernadora Mara Lezama llama a las mujeres a empoderarse y alzar la voz en Puerto Morelos
Dijo que la llegada de turismo tuvo un “boom” tras la pandemia, pero no fue porque la promoción turística sino porque el Caribe Mexicano era prácticamente el único abierto en su momento, pero ahora con la apertura de otros destinos, mercados como el estadounidense han volteado los ojos hacia ciudades como las europeas.
“Fue un boom, estábamos encantados de que todos vinieran aquí y estábamos de puertas abiertas, pero hoy que está abierto todo el mundo, que hay tantos sitios hay mucha competencia”.
Dolores López Lira, presidenta del grupo Lomas Travel, detalló que les preocupa la temporada de otoño ya que muchos viajeros están decidiendo ir a destinos de Europa y esto afectará en la llegada de turismo.
“Todavía tenemos tiempo para ponernos las pilas para cambiar la perspectiva del otoño. Tenemos que trabajar todos los prestadores de servicios para unir esfuerzos y hacer promoción de nuestros destinos como lo están haciendo otros destinos del Caribe que nos están comiendo el mandado”.
FUENTE NOVEDADES QUINTANA ROO