Pobladores de Solferino buscan reunir 30 mil pesos para retirar ceiba de 800 años que representa riesgo en temporada de huracanes
Redacción Macronews.- Ante la falta de respuesta oficial, habitantes de Solferino, Quintana Roo, iniciaron una campaña comunitaria para reunir 30 mil pesos con el objetivo de retirar una ceiba sagrada de más de 800 años de antigüedad que, tras morir, se ha convertido en un riesgo latente para las viviendas cercanas. El árbol, de 38 metros de altura, es considerado un símbolo de identidad y fuerza para el pueblo maya, pero sus ramas pesadas representan una amenaza, especialmente durante la temporada de huracanes.
Gilberto García Canul, propietario del terreno donde se encuentra la ceiba, explicó que el árbol “murió de pie, como las cosas grandes de este mundo”, y que su retiro requiere equipo especializado para evitar accidentes. Aunque personal forestal de la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente acudió a revisar el caso, no se ha dado seguimiento ni apoyo por parte de las autoridades, lo que llevó a los pobladores a organizarse y solicitar donaciones voluntarias.
La colecta se realiza directamente a través de la cuenta bancaria de García Canul, y los vecinos han hecho un llamado a empresarios y ciudadanos solidarios para contribuir con la causa. El retiro del árbol no sólo es una medida preventiva, sino también un acto de respeto hacia un símbolo natural que ha marcado la historia de Solferino.
“Necesitamos cortar la ceiba sin poner en peligro a nadie. Es un árbol que nos dio sombra, identidad y presencia. Ahora nos toca cuidarnos y despedirlo con dignidad”, expresó García Canul.























