– En una protesta pacífica se reunieron policías municipales del municipio de Benito Juárez para pedir un salario justo y frenar los descuentos que por segunda ocasión les realizaron de manera arbitraria. La protesta arrancó en la glorieta El Ceviche y culminó en el Palacio Municipal donde esperan ser recibidos por la autoridad.
En entrevista para Marcrix Noticias, el comandante Antonio Noé López, señaló que la inconformidad radica en que los descuentos al salario de policías de tránsito, bomberos y seguridad pública, además de trabajadores de confianza, se han dado de manera arbitraria y no se las ha dado ninguna explicación precisa y fundamentada.
El argumento que les han señalado es que el descuento por el impuesto sobre el producto del trabajo, considerando que no es equitativo depende del grado jerárquico va desde 500 pesos hasta dos mil 400 pesos, puso el ejemplo de un policía segundo a quien le descuentan mil 800 pesos y a un comandante dos mil 285 pesos quincenal. Cabe mencionar que en promedio el salario de un policía raso es de cinco mil 400 pesos, variando del grado jerárquico.
Los agentes firman un pliego petitorio toda vez que arriesgando su vida no les han subido el sueldo, por el contrario les están descontando, por lo que demandan un aumento, un seguro de vida, el cual desconocen si tiene vigencia ya que desde hace más de 5 años está firmado por la cantidad de 6 mil pesos, incremento de vales de despensa, pago inmediato del subsidio federal para algunos compañeros a quienes no les fue entregado al argumentar que no pasaron los exámenes de control y confianza, toda vez que no fueron notificados en tiempo y forma violentando sus derechos y normativas.
Demandan además una sala de arrestados, porque los compañeros que son sancionados por violación al reglamento cumplen el arresto a la intemperie; solicitan la construcción de un campo deportivo para el personal y su familia, mejores uniformes, entre otras demandas.
La marcha que inició en la glorieta El Ceviche para dirigirse al Palacio Municipal se contabilizaron pocos agentes, sin embargo el comandante destacó que no se quiso detener la labor de los policías que laboran hoy, de los que más del 50 por ciento hubieran querido participar, además de no obstruir el tráfico.
“El compromiso lo tenemos con la sociedad civil. Nosotros nos debemos a ustedes,a los médicos, comerciantes, empleados, a la sociedad en general, motivo por el cual esta manifestación pacífica la vamos a hacer con compañeros que estén descansando o estén de vacaciones para no afectar la operatividad mucho menos entorpecer la vialidad”.En la corporación suman dos mil agentes incluyendo a los de tránsito.
Diálogo con la autoridad
Cabe mencionar que el pasado 1 de diciembre del 2016 se manifestaron en las instalaciones de la secretaría de Seguridad Pública para hacer efectivo un vale que les estaban dando como subsidio federal para apoyo escolar que al final fue pagado en efectivo.
El comandante reconoce que sí hay recurso al señalar que el municipio tiene para arrendar 97 unidades policiacas mensualmente, por lo que “si hay recurso para poder pagar e incentivar a la policía y tener una policía de calidad para Benito Juárez”.
A cerca de los compañeros que se prestan recibir sus “mochadas”, señaló que quien viole las normativas tendrá sus consecuencias.
Para concluir señaló que demandan 31 puntos en el pliego petitorio entre los que destaca el incremento del 100 por ciento de su sueldo, lo que no significa que sean todas las necesidades de la policía, y reconocen que en dos años de esta administración no se podrán resolver todos los puntos, sin embargo si existe la disponibilidad de la autoridad municipal recibirlos y analizarlos se llegaría un acuerdo sobre que puntos son prioridad.
Descartó el comandante que se haga un paro laboral y afectar con ello a la sociedad, porque “nuestro compromiso es cuidar a la sociedad, tanto su integridad física como su patrimonio”.
Llaman a la sociedad civil a que se una a la protesta, toda vez que la seguridad pública es trabajo de todos.
Luego de las manifestaciones, se supo que un grupo de elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito (SMSPyT) entró a hablar con autoridades municipales en el Palacio Municipio, aunque no se supo si hubo algún acuerdo, ni tampoco se reveló qué autoridad los atendió.
FUENTE: MARCRIX