La Secretaría de Turismo publicó el programa sectorial al 2030 que contempla seis grandes objetivos para priorizar uno de los sectores más importantes, entre ellos está el impulso al turismo comunitario, el desarrollo del Mundo Maya, y el impulso a la conectividad aérea.
El documento parte de un diagnóstico de la actividad turística nacional, según el cual la llegada de turistas a México por vía aérea se concentra en cuatro destinos que, en conjunto, representan el 80.4% del total. Cancún encabeza la lista con 43.8%; Ciudad de México, con 17%; Los Cabos, Baja California Sur, 10.8%; y Puerto Vallarta, Jalisco, el 8.8%.
LEER: CHICHÉN ITZÁ ROMPE RÉCORDS: SIGUE SIENDO LA FAVORITA DEL TURISMO EN MÉXICO
El Caribe mexicano mantiene alta concentración de oferta hotelera y los mejores niveles de ocupación, además de la mejor conectividad aérea y los más altos volúmenes de tráfico aéreo de todo el país.
En 2024, Quintana Roo, Baja California Sur y Nayarit, captaron la mayor parte de la Inversión Extranjera Directa (IED) turística, concentrando el 75.1% del total de inversión en el país, sumando dos mil 870.9 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría Turismo.
“Para promover el turismo se está detonando nuevo modelo de promoción, que debe encontrar el mecanismo correcto que, con austeridad, se dediquen mayores recursos públicos específicos para ese fin, independientemente de que se canalicen a través del ramo 21 o de otro ramo, para fortalecer el posicionamiento turístico de México en el mundo”.
Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo en la entidad, mencionó el trabajo que se hace desde los estados para fortalecer un programa, y así generar una mayor afluencia de visitantes, considerando que la entidad cuenta con una conectividad aérea con 120 ciudades.
El documento que se publicó en el Diario Oficial de la Federación propone esquemas de colaboración público-privada, retomados de países como España o Australia que “operan con fondos gubernamentales y programas de asociación con la industria privada para impulsar el turismo internacional y nacional”.
En resumen, los seis objetivos planteados en el Programa Sectorial de Turismo son: fomentar el desarrollo regional y comunitario en áreas menos desarrolladas; promover la atracción de inversiones en infraestructura turística en estados y municipios; desarrollar la política y gobernanza turística en beneficio del sector turístico nacional; incrementar la competitividad e innovación en el sector turístico; promover la sostenibilidad en destinos y productos turísticos en el territorio nacional y fomentar la diversificación de mercados y destinos turísticos en el territorio nacional. (Jesús Vázquez)