Luego de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer que esta semana aseguró en Quintana Roo de manera precautoria a dos ejemplares de vida animal silvestre,
mismos que eran exhibidos en las afueras del Centro Artesanal Tulum, para la fotografía, informó que entre 2014 y 2015, la dependencia logró incautar en el estado un total de 802 ejemplares de fauna silvestre y mil 822 productos de vida silvestre, en 804 operativos contra el tráfico ilegal, en los que se pusieron a 82 personas a disposición del Ministerio Público Federal (MPF).
La dependencia dirigida en el estado por Carolina Cañón García, informó que Quintana Roo se encuentra entre la lista de los cinco estados con mayor tráfico ilegal de fauna silvestre, junto con Chiapas, Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Yucatán; teniendo a Yucatán y la Ciudad de México, como los principales destinos de dicho delito, desde donde son enviados a Estados Unidos y Europa, principalmente. Y resaltó que en la práctica, este delito es el tercero a nivel nacional, sólo por debajo de la venta de armas y drogas.
Entre 2014 y 2015, la Profepa ha logrado asegurar 802 ejemplares de fauna silvestre y mil 822 productos de vida silvestre, entre los que destacaron: el mono ardilla, lémur, iguanas, jabalíes y tigrillos, principalmente.
Cabe recordar que personal de la delegación federal en el estado, ubicó el pasado lunes a dos personas que tenían en su poder un lémur cola anillada (Lemur catta) y un mono ardilla (Saimiri sciureus), cuyos ejemplares de vida silvestre eran exhibidos para la toma de fotografías con los turistas, mismos que fueron incautados.
( FUENTE QUEQUI)