En nuestro país el 7 de junio se celebra el día nacional de la libertad de expresión, el cual fue instituido por el presidente Miguel Alemán en 1958, en la actualidad este derecho es fácilmente ejercido, gracias a las Redes Sociales, ya que se han vuelto la principal herramienta de difusión de ideas, opiniones y acontecimientos. Que anteriormente solo se podían encontrar en los medios tradicionales como la televisión, radio y el periódico.
El Facebook, Twitter y Youtube son los principales canales utilizados por la sociedad para difundir información que fácilmente se puede difundir en cuestión de minutos, dando como resultado uno de los mejores medios de comunicación.
En estos podemos encontrar, ideas, opiniones, memes, noticias, videos inéditos y más, lo cual contribuye a tener un panorama distinto del lugar donde vivimos.
Las redes sociales se han vuelto tan importante en los últimos años, tanto que más del 64% de los mexicanos usan alguna de estas comunidades virtuales. Esto según los datos obtenidos por una encuesta realizada por la Cámara de Diputados sobre redes sociales en México
Cabe destacar que la libertad de expresión es respaldad por los artículos 6 y 7 de nuestra constitución política. Teniendo como principales puntos la libertad, la prohibición de censura, siempre y cuando no ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público. Además de permitir el libre acceso a información plural y oportuna.
Pero lo más importante es que ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión, que no choque con los establecidos en el primer párrafo del artículo 6o. de la constitución y que en ningún caso podrán secuestrarse los bienes utilizados para la difusión de información, opiniones e ideas, como instrumento del delito. Como tu celular o computadora.
La libertad de expresión es un derecho humano básico, constitucional, fundamental, inherente y necesario a la naturaleza humana, es un catalizador de voluntades y un mecanismo represor de violencias físicas, por lo que su utilización como herramienta para frenar y mitigar problemas de la actualidad es una prioridad.