La reducción de vuelos de llegada al Aeropuerto Internacional de Cancún contribuyó a que durante la pasada Semana Santa no se alcanzarán las cifras de ocupación que se tenían previstas, opinó Eduardo Domínguez, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.
“Vimos que había menos vuelos, de los reportes que nos pasa el aeropuerto sí había menos vuelos en llegadas, cerca de 170 vuelos menos. Entonces también el número de pasajeros influye en que hubo menos (ocupación)”, estimó. Asimismo, hizo mención de que a lo largo del año se han tenido varias aperturas de nuevos hoteles, lo que significó por lo menos cerca de 2 mil nuevos cuartos para hospedaje y eso va dispersando al turismo que llega.
Hasta ahora han mantenido ocupaciones diversas en los centros de hospedaje, algunos tanto en Cancún como en Costa Mujeres sí han alcanzado 85 por ciento de ocupación, mientras que en Puerto Morelos llegaron entre 82 a 83 por ciento, sin embargo, en el promedio general no superaron las expectativas. Para mayo, que suele ser -junto con junio- una de las temporadas bajas, estimó que podrían estar alcanzando ocupaciones entre 70 y 75 por ciento, que son buenos números, pero seguramente muchos centros de hospedaje estarán implementando algún tipo de promoción.
“Yo creo que son buenos números los que vienen. Sin embargo, siempre cada hotel utiliza sus herramientas, por sus canales de venta para hacer promociones”, apuntó.
Respecto al impacto que podría estarse dando por la recesión económica de la que ya se habla en diferentes puntos tanto en México, como en otros países, incluyendo Estados Unidos, consideró que todavía no es un tema que los alarme, es una situación de la que sí están pendientes, pero que no ha significado un impacto directo a la intención de viaje.
De acuerdo con los reportes que les presenta el Centro de Investigación Anáhuac, agregó, han visto la reducción de los turistas que viajaban hacia los Estados Unidos, tanto de Canadá como de diferentes países europeos y México ya no viajando para allá, y es ese espacio el que están tratando de aprovechar.
La baja de vuelos es causada principalmente por las revisiones a las que son sometidos los aviones de las diferentes aerolíneas; varios han sido sacados de operación y la expectativa es que esta falta de vehículos se pueda resolver en estos meses y ya no tengan dificultad para la temporada de verano, que en el 2024 fue uno de los principales motivos por los que la ocupación estuvo preocupantemente baja.
FUENTE: LA JORNADA