Autoridades ambientales locales han atendido 18 eventos de varamientos y recales de tortugas marinas en las costas de Cancún, en lo que va de la temporada de anidación que inició en el mes de mayo. Según los datos oficiales, la mayoría de estos incidentes son causados por colisiones con embarcaciones, aunque también se han registrado casos debido a enfermedades naturales de las especies.
Fernando Haro Salinas, director de Ecología en Benito Juárez, señaló que para mitigar estos incidentes, la dependencia ha reiterado una campaña de concientización en colaboración con la Capitanía de Puerto, clubes náuticos y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas con el objetivo principal de que los capitanes de las embarcaciones reduzcan su velocidad, especialmente en áreas donde se sabe que hay presencia de quelonios.
LEER: CHICHÉN ITZÁ ROMPE RÉCORDS: SIGUE SIENDO LA FAVORITA DEL TURISMO EN MÉXICO

Un incidente particular que subraya la vulnerabilidad de estos animales fue el de una persona en estado de ebriedad que intentaba vender una tortuga en la zona hotelera. Afortunadamente, el ejemplar fue recuperado y liberado al mar.
Asimismo, la ciudadanía ha colaborado en estos esfuerzos, ya que la atención y los reportes de irregularidades han permitido una respuesta rápida en la protección de especies que llegan a anidar.
“Actualmente, se tienen más de 980 mil huevos bajo resguardo en más de 8 mil 100 nidos a lo largo de los 12 kilómetros de costa, por lo que con las eclosiones ocurriendo a diario, se ha reforzado la infraestructura con 48 corrales, algunos de los cuales han sido ampliados en Playa Marlín y Playa Delfín, e incluso se ha añadido uno adicional”, dio a conocer Haro Salinas.
Cabe destacar que tomar o vender una tortuga marina es un delito federal que se castiga con penas de 3 a 9 años de prisión; no obstante a pesar de los incidentes, no se han presentado denuncias penales ni detenciones por parte de la Guardia Nacional hasta la fecha.
LEER: JAZLYN, NIÑA DE 2 AÑOS, RECIBE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN TEXAS TRAS QUEMADURAS POR EXPLOSIÓN DE PIPA EN IZTAPALAPA
Por tal motivo, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que, si presencian una liberación de crías, eviten interactuar con ellas y se comuniquen de inmediato al 911, con la Dirección General de Ecología o con el personal capacitado de los hoteles.
La temporada de desove se extiende hasta octubre, con las últimas eclosiones esperadas para diciembre o principios de enero.