Sólo el 10% de los restaurantes tienen planes de manejo para atender la generación de residuos sólidos por lo que restauranteros comenzarán a regularizarse con las autoridades.
Abandonada su vigilancia desde la época de la pandemia, la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos Sólidos de Quintana Roo, que obliga la generación de planes de manejo a negocios, para que gestionen y mitiguen los impactos ambientales provocados por los residuos sólidos, se pondrá al corriente el sector restaurantero, ya que solo 10% lo tiene, ahora que la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) nuevamente vigilará el cumplimiento de la ley.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) de Quintana Roo, Julio Villareal Zapata, confirmó que han sostenido dos reuniones con la PPA para comenzar el ordenamiento del sector.
LEER: CANCÚN SE ENCUENTRA ENTRE LOS CINCO DESTINOS MÁS BUSCADOS PARA VACACIONAR EN INVIERNO
“Ya tuvimos dos acercamientos tanto con SEMA, Ecología, Siresol y estamos trabajando en ese tema. Se va a firmar un convenio de colaboración entre ambas instituciones, va a ser un convenio múltiple y es para beneficio de todos, obviamente nosotros siempre estamos viendo por dos cosas, uno ser ecológicamente responsables, eso es lo más importante, y la otra pues para que tampoco sea algo que retribuya en una carga más para el restaurantero. Estamos negociando con las autoridades estatales y municipales”, dijo Villareal Zapata
En la cámara hay un promedio de mil 500 restaurantes en el Estado y solo 10% actualmente tiene un plan de manejo para la operación del negocio, ante el número alto de empresas que deben apegarse a la ley para el control de residuos sólidos, los restauranteros están negociando para cumplir la ley sin que esto represente una carga económica u operativa al interior de los negocios, señaló el presidente de la Canirac.
“Por eso es que estamos tratando de hacer todo esto, de tal suerte que pueda funcionar, porque también por parte de la autoridad tiene que garantizar el acopiamiento de muchas cosas”, dijo el empresario.
LEER: SOLIDARIDAD: CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN DE ANIMALES DOMÉSTICOS CUENTA CON APOYO DE IBANQROO
La ley ambiental también prohíbe los plásticos de un sólo uso en negocioss

El cumplimiento de la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos Sólidos de Quintana Roo, es relevante, porque también señala estrictamente la prohibición de plásticos de un solo uso para los restaurantes y comercios en general, que forman parte de la construcción de planes de manejo para mitigar la generación de más residuos que generen impacto ambiental.
De acuerdo con la ley, en el artículo 22 se establece la prohibición “uso, comercialización y distribución de plásticos de un solo uso y de aquellos productos derivados del poliestireno expandido”, con excepción de las zonas de exclusión previstas en la misma ley como: Isla Mujeres, Isla Chica de Holbox, Isla Grande de Holbox, la totalidad de la Isla Cozumel, con la excepción del área de descarga de residuos provenientes de los cruceros que atracan en el puerto, la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, incluyendo Punta Allen y Punta Herrero, Banco Chinchorro, incluyendo Cayo Norte y Cayo Centro, y las zonas consideradas vulnerables, siempre que estén decretadas con previo aviso de las autoridades ambientales.
LEER: Los hoteles en Acapulco estarán al 50% para Semana Santa
En próximas fecha la Canirac dará resultados de los convenios que alcanzaron con las autoridades ambientales del Estado para comenzar la ampliación para que más empresarios de restaurantes inicien sus planes de manejo.
FUENTE: LA VERDAD NOTICIAS