“Consumimos más de lo que producimos”, fueron las palabras de una comerciante de pollo fresco, al relatar el porqué del alza registrada en éste, uno de los alimentos básicos de las familias cancunenses, y que de un mes a la fecha, incrementó su costo en casi un 20%.
Tras recordar que el kilogramo de pollo fresco se vendía hasta hace unas semanas a 35 pesos, mientras que el recién matado costaba 39, y hoy ya se ofrecen en 40 y 45 pesos respectivamente, Gabriela Rangel Carrillo, encargada de una pollería en la Ruta 5, dijo que ello obedece “según los proveedores, a que no hay pollo en la Península y lo tienen que ir a buscar a Tabasco”.
Mencionó que tal situación le preocupa, pues aunque no se esperan más alzas en el precio, lo más seguro es que cuando se normalice la producción de aves locales, el alto precio haya llegado para quedarse.
“Nos traen de Mérida los pollos muy chiquitos”, lamentó, al afirmar que el consumo local ya rebasó la oferta de la Península; misma que tuvo su origen en la época de cuaresma, ya que ante el encarecimiento del pescado, se elevó el consumo de productos avícolas en un 30%, lo que llevó al subsecuente desabasto, seguido del incremento.
Sin embargo el precio alto no le ha generado mayores ganancias, pues menciona que ante los altos precios, la venta se le ha caído en cerca de un 40%, lo que la ha obligado a trabajar más horas para tratar de compensar las pérdidas.
“Antes trabajaba de seis de la mañana a cinco de la tarde, ahora tengo que cerrar hasta pasadas las seis para ver si en esa hora se vende algo más”, concluyó.
(FUENTE QUEQUI )