La tarde de este martes 30 de septiembre, se reportaron encharcamientos considerables en varias calles y avenidas de Cancún, esto tras la intensa lluvia que se registró. Diversas vías principales de Cancún presentaron anegamientos este martes por la tarde, luego de la fuerte lluvia generada por la Onda Tropical Número 35.
En aproximadamente tres horas, las precipitaciones fueron suficientes para que se generaran encharcamientos e incluso inundaciones en ciertas zonas, lo cual llegó a afectar la movilidad y ocasionó fallas en los semáforos, además de que el agua arrastró distintos artículos que quedaron en las calzadas, conviertiéndose en obstáculos.
LEER: TEMBLOR HOY 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EN MÉXICO: REPORTE DEL SSN AL MOMENTO
Se reportó que varios vehículos quedaron varados al intentar cruzar los encharcamientos, mientras que otros, se detuvieron en medio de los anegamientos, tal como fue el caso de una camioneta conducida por una mujer en el cruce de la avenida Andrés Quintana Roo y Kabah. se activo el operativo tormenta para auxiliar a los automovilistas. Hasta el momento no se reportan afectaciones en viviendas, sin embargo, se recomienda a la población extremar precauciones, ya que se prevé que las lluvias podrían intensificarse en las próximas horas.
LEER: EL ACTA DE INDEPENDENCIA DEL IMPERIO MEXICANO CUMPLE 204 AÑOS Y SIGUE INSPIRANDO A LA NACIÓN
Continuarán las lluvias en Cancún tras el paso de la Onda Tropical Número 35
De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se prevé que la Onda Tropical Número 35 se desplace lentamente al sur de la Península de Yucatán, y tendrá interacción con la entrada de aire húmedo del mar Caribe, lo que ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
Debido a este fenómeno climatológico, se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes que van desde los 50 a los 75 milímetros, con temperaturas máximas que van desde 30 a 35º centígrados. Se recomendó extremar precauciones ya que las lluvias puntuales fuertes a intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.