La Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad junto con organizaciones de conservación de la naturaleza y la cultura crearán la Red de Amigos de las Abejas Nativas de la península de Yucatán en Casa Itzamná en Coba, esto con el fin de preservar la especie.
La firma de su creación se llevará a cabo este lunes 2 y martes 3 de mayo, con la participación de Andrea D. Ruiz N. participante activo y miebro de esta red, así como de la ONG Conciencia Vital Nueva Era y cofundadora de Conciencia Maya, A.C. … Meliponicultores, investigadores, ambientalistas, y con el respaldo de la CONABIO, así como con el apoyo internacional de la Organización de las Naciones Unidas.
Con esta firma, se reúnen voluntades de la sociedad civil, empresas e instituciones nacionales e internacionales para buscar la revalorización de las abejas nativas para su conservación y aprovechamiento sostenible.
Virgilio Gomez Morales coordinador de las Red de Amigos de las Abejas de Quintana Roo, dio esta asociación peninsular tendrá el objetivo de establecer un diagnóstico, programa de acción, así como establecer acuerdos y acciones de alto impacto para buscar la conservación de las abejas nativas de la península.
Gomez Morales también comentó el interés del presidente de la CONABIO Dr José Sarukan Kerrmez por darle la atención que merecen las abejas originarias, las únicas que se especializaron en la polinización de por lo menos el 50% de las plantas y árboles de la Selva Maya, por ello le dio instrucciones al delegado regional de esta institución el Lic. Juan Manuel Mauricio Leguizamo para apoyar las acciones que se realizan para garantizar la permanencia de las abejas mayas.
Por su parte el máximo representante en México de la investigación sobre las abejas nativas MVZ Jorge González Acereto señaló la importancia de establecer una agenda de trabajo para el cuidado de las abejas
Algunas de estas acciones son, el establecimiento de colonias madres para la creación de nuevos meliponarios sin retirar abejas de la selva, la adecuada capacitación para garantizar la vida de la abeja y se manejo sostenible, la creación de la norma de calidad para la miel Melipona que pepita garantizar calidad y precios adecuados y la investigación científica sobre la miel para la creación de medicinas para diferentes usos desde los ojos hasta úlceras y como superalimento
Por otra parte, El delegado de la CONABIO señaló que se busca reforzar las acciones que se han realizado ya que las abejas nativas son cuidadas por las mujeres mayas y son ellas las que saben manejarlas y reconocen una importancia para la salud y la vida.