El sector empresarial respalda la creación de un tercer carril para desahogar el tráfico en la zona de Punta Cancún, para lo cual el Ayuntamiento de Benito Juárez trabaja de la mano con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en las modificaciones que requerirá el bulevar Kukulcán y cuantificar el presupuesto del proyecto, que se pretende echar a andar este mismo año.
De acuerdo con el secretario municipal de Ecología y Desarrollo Urbano, Francisco Javier Zubirán Padilla, el tercer carril prevé la modificación de banquetas y andadores en la zona de Plaza Forum, así como señalética especial y la colocación de dispositivos retráctiles para limitar el movimiento de los vehículos.
También te puede interesar: Sesa tiene que aclarar más de 3 mil 200 millones de pesos a hacienda
Para ello, indicó que se están reuniendo con las autoridades del Fonatur para ver las especificaciones de la obra y las modificaciones que se requerirán, lo cual se analiza de manera conjunta con el organismo para determinar el costo de la obra y presentarle el proyecto al presidente municipal, Remberto Estrada, quien daría el visto bueno al tercer carril con miras a implementarlo este mismo año.
Adicionalmente, la Comuna benitojuarense trabaja también con el Fonatur, el Parque se construirá en el Kilómetro cero, que se complementará con la ciclovía que se realizará con recursos del Fondo Metropolitano, la cual prevé reforestar el tramo comprendido desde ese punto hasta Puerto Cancún.
En este contexto, el sector empresarial externó su beneplácito por la propuesta de implementar un tercer carril en la Zona Hotelera, pues permitirá desahogar el tráfico vehicular en un punto tradicionalmente conflictivo.
Sin embargo, el expresidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, Ricardo Muleiro López, consideró necesario manejar muy bien lo que calificó como un paliativo momentáneo para el tráfico, pues aunque ya se comunicó la decisión a las asociaciones civiles y el sector empresarial, es necesario implementar una campaña informativa directa a la sociedad.
Para ello, propuso colocar un anuncio en la entrada a la Zona Hotelera para que la gente cómo va a funcionar la medida y una señalética provisional, lo cual se debe complementar con una campaña informativa oportuna a través de los medios de comunicación, pues en el pasado incluso el cambio de carriles ha generado accidentes fatales.
Por su parte, la vicepresidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Yucatán y Quintana Roo, Kit Bing Wong Ho, consideró positiva la propuesta, pues cada vez que hay un accidente o problema el tráfico en el bulevar Kukulcán se paraliza, por lo cual externó su confianza de que la medida se implemente lo más pronto posible, pues hasta ahora el puente Bojórquez no ha podido concretarse.
FUENTE: QUEQUI