El sector restaurantero de Cancún atraviesa por su peor crisis, comparable incluso con los años de la pandemia de coronavirus de 2020 y 2021, según las propias palabras del dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y de Alimentos Condimentados (Canirac), Julio Villarreal Zapata.
“Ha sido un año bastante complicado desde que comenzó, hemos tenido una baja en las ventas comparadas con el año anterior y sobre todo ahorita en este mes de septiembre, tuvimos una caída estrepitosa en las ventas de hasta 40% y es algo que pues obviamente, digo, sabemos que septiembre y octubre por su naturaleza siempre han sido temporadas muy bajas en la afluencia de turistas, pero esta vez creo que superamos, no habíamos visto estos números desde la pandemia”.
LEER: TEMBLOR HOY 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EN MÉXICO: REPORTE DEL SSN AL MOMENTO
Sin embargo, el presidente de la cámara restaurantera considera que a partir de noviembre las cosas puedan mejorar en términos generales para el turismo.
Villarreal Zapata reconoció que no se trata de una crisis exclusiva del Caribe mexicano, sino de una caída en el consumo a nivel nacional, según cifras del propio Instituto Nacional de Estadística y Geografía, según las cuales hay una pérdida en el poder adquisitivo de las personas, “es decir, cada día, pues con cada peso puedes comprar menos y eso, pues obviamente cuando esta situación se presenta en el gasto familiar, lo que se hace primero, pues es siempre recortar entretenimiento y, por supuesto, salidas a restaurantes.
Consideró también relevante mencionar que existe un problema de informalidad muy grande, pues según el Inegi, hay un 42% de negocios en la informalidad, 2y eso también nos lleva a tener una pérdida de clientes que al verse favorecidos con menores a través de estos negocios, pues es obvio y lógico que pueden ofrecer productos a un menor costo y eso demerita a todos aquellos negocios regulares.
Apenas la semana pasada, los Asociados Náuticos de Quintana Roo también reportaron atravesar por una de sus peores crisis de los últimos años, con ocupación de menos del 20% de sus embarcaciones, lo cual ya está orillando a que las empresas recurran a los “días solidarios” o descansos sin goce de sueldo para sus empleados.
LEER: EL ACTA DE INDEPENDENCIA DEL IMPERIO MEXICANO CUMPLE 204 AÑOS Y SIGUE INSPIRANDO A LA NACIÓN
Así lo daba a conocer Francisco Fernández Millán, presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo:
“Estamos al 20%, la verdad estamos pasando por un momento de reflexión, tenemos que analizar ver quién sigue con sus activos al 100%; quién sigue con su nómina al 100%. Ya empezaron las empresas con los días solidarios, ya empezamos a tomar ese tipo de decisiones”.
El empresario aseguró que, con excepción del 2020 y la crisis sanitaria que se extendió hasta 2021, este año es el más complicado para el sector náutico. (Jesús Vázquez)