Bajo el lema “Por una ciudad lectora”, en el mes de enero se realizará la Tercera Feria del Libro de Invierno, la cual tendrá como invitado especial a Perú y su vasta cultura.
Se trata de un evento que también reúne a escritores de la Península de Yucatán y otros municipios de Quintana Roo, así como a universidades.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Pablo Martínez, director del Centro de Apoyo al Indígena Migrante en Cancún, comentó que es un evento totalmente gratuito y que ha tenido muy buena respuesta en años anteriores.
“Se realizará del 22 al 25 de enero en la plaza Urban Center, con la presencia de invitados del Instituto Nacional Electoral y ponentes de cinco universidades del estado”, dijo.
Explicó que más de diez casas editoriales se reúnen para ofrecer libros para todas las edades; además, se contará con la agrupación ‘Salas de Lectura de Quintana Roo’.
¿Cuál es el propósito de esta tercera Feria del Libro de Invierno?
El objetivo es fomentar la lectura en la comunidad, presentando actividades como talleres, presentaciones de libros, conferencias y stands de editoriales.
“En Cancún hay gente proveniente de muchas partes, tanto nacionales como extranjeros, que todavía valoran leer un libro”, afirmó.
A pesar de que mucha gente opta por la información y lectura digital, la experiencia de hojear, oler y sentir un libro no es igual a pasar con el dedo las páginas en la pantalla de una computadora, tableta o teléfono inteligente.
Durante el evento habrá conferencias de escritores locales, nacionales e internacionales.
Actividades que habrá en la Feria del Libro de Invierno
También se realizarán diversas actividades, como mesas de ajedrez para enseñar este juego a los asistentes, talleres de dibujo y creación de artesanías.
“Se trata de una excelente oportunidad para visitar en familia, por las actividades que se tienen programadas para niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad”, aseguró.
En el evento se ofrecerán libros nuevos y de segunda mano que van desde los 100 pesos, con títulos importantes, incluidos muchos clásicos.
Además, se instalarán puestos de artesanías donde se ofrecerá joyería, manualidades, ropa tradicional bordada, miel melipona, entre otros productos.
Al tratarse de un evento cultural, no pueden faltar las tradiciones mayas, con sus ceremonias.
El entrevistado recordó que la entrada será gratuita para disfrutar de varias horas de entretenimiento y conocimiento.





















