Una tienda pierde al año hasta 54 mil pesos por no contar con tecnología.
Al menos 60 tiendas de abarrotes que aún sobreviven en Benito Juárez buscan los recursos en especie del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).
El programa fue anunciado el año pasado y tiene la intención de impulsar a este segmento de negocios que cada año se ve afectado por la entrada de más sucursales de tiendas de conveniencia, así como la falta de herramientas que les impide continuar.
Los negocios ya recibieron la visita por parte de la Dirección de Desarrollo Económico del ayuntamiento, primera instancia a la que deben acercarse los tenderos y quienes pasarán el expediente de los 60 negocios para que el Inadem y Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) realicen la evaluación, y quienes salgan beneficiados reciban los recursos a partir de marzo.
“Aún quedan 20 propietarios que pueden acercarse antes de que acabe febrero, ya que la convocatoria fue para impulsar a 80 tiendas de abarrotes de Benito Juárez”, dijo Martha Rodríguez Rodríguez, titular de la Dirección de Desarrollo Económico.
Los recursos son de hasta 130 mil pesos pero en especie, por lo que recibirán sistemas de cómputo y software para que puedan leer sus códigos de barras, así como capacitación grupal e individual.
Una tienda pierde al año hasta 54 mil pesos por no contar con tecnología que les ayude a llevar un mejor control de sus negocios, incluso, cobro con tarjeta bancaria.
El año pasado cerraron cerca de 200 tiendas de abarrotes en el municipio; sin embargo, aún sobreviven más de dos mil 400, que se han convertido en sólo negocios de compras de último momento, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur).
El proyecto fue lanzado en 2014 por la Sede, estaba denominado Caribe Emprendedora y sólo para 50 tiendas del sur del estado, y el año pasado lograron extenderlo al norte.
Fuente: Sipse