Redacción Macronews por Renan Moguel.-
Los Transportistas Turísticos con placas federales aclararon que en la manifestación realizada el pasado fin de semana en la terminal aérea de Cancún contra Uber, ninguna empresa afiliada participó. Señalaron que quienes se manifestaron fueron los llamados “piratas” que operan de manera irregular.
En un comunicado, la agrupación Movimiento Tour A.C. explicó que su servicio no compite directamente con Uber, ya que trabajan mediante contratos preestablecidos con agencias de viajes, tour operadores, marinas, empresas turísticas, páginas web y redes sociales, además de apoyos entre compañeros.
Indicaron que los llamados “piratas” son quienes esperan pasaje directamente en el aeropuerto, y subrayaron que el verdadero problema radica en el mal servicio de los sindicatos de taxis y las altas tarifas en Quintana Roo, situación que abrió la puerta a plataformas digitales como Uber, que hoy son demandadas por la ciudadanía.
Asimismo, recalcaron que la competencia siempre existirá en cualquier ramo, y que la manifestación no reflejó la participación de empresas con concesiones legales de taxi en el aeropuerto de Cancún ni de transportistas turísticos establecidos. Los únicos presentes fueron operadores en modalidad irregular, que se niegan a firmar contrato con ASUR pese a las múltiples invitaciones de la SICT.
LEER TITULAR DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS INAUGURA EL XIII CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO
Los transportistas federales lamentaron que estas manifestaciones, al alterar el orden público y las vialidades, generen afectaciones a la ciudadanía y visitantes del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), ya que terminan por etiquetar a todos los prestadores de servicio turístico como si fueran parte del mismo problema.
En conclusión, enfatizaron que el problema no es Uber ni otras aplicaciones digitales, sino los “piratas” que elevan precios y ofrecen un servicio deficiente, afectando la imagen de Quintana Roo ante los turistas.