En el primer trimestre llegaron 33 mil 941 turistas colombianos al Caribe Mexicano, lo que significó una disminución de 54% respecto al año anterior. El motivo es el impacto que generarán las situaciones migratorias, de acuerdo con ANATO.
Un informe presentado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), en el primer trimestre de 2025 las cifras en la salida de colombianos denotan una contracción a destinos como Estados Unidos y México. En el país la caída fue de 36% entre enero y marzo, comparado con el año anterior.
LEER ROBAN VEHÍCULO EN GASOLINERA DE PLAYA DEL CARMEN; POLICÍA LO RECUPERA MINUTOS DESPUÉS EN EJIDO NORTE
Sin embargo las cifras revelan que la caída es mayor hacia el Caribe Mexicano. De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria al destino en dicho período ingresaron por tres aeropuertos de Quintana Roo (Cancún, Tulum y Cozumel) 33 mil 941 viajeros. Sin embargo en 2024, la Secretaría de Turismo contabilizó 62 mil 967, es decir una caída de 54%. Sin embargo suma una baja en los últimos tres años. En 2023 llegaron 80 mil 103 colombianos, lo que sería una baja entre un año y otro de 27.2%.
La razón que marca ANATO para dejar de viajar a México y al país vecino, que reporta una caída menor, de 4.1% se debe al tema migratorio, ya que los colombianos continúan viajando.
Ahora este mercado que representaba entre los cinco más importantes emisores, está viajando a Perú, Panamá, España y Ecuador. Y nuevos lugares, como Puerto Rico, Francia, Brasil y El Salvador y en la mira de los colombianos están Turquía, Guatemala y Canadá.
ANATO reporta que hacia Puerto Rico hay un crecimiento del 76,2%; Francia, con 59,1%; Brasil, con 29,1%; y El Salvador, con 25,4%.
Cada vez el escenario turístico es más competitivo y los destinos deben estar preparados para enfrentar los cambios en las tendencias de los viajeros, quienes buscan experiencias diferentes en cada lugar, y es precisamente eso lo que ha generado este auge de explorar nuevos países”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Y agregó, “por ello, es tan importante la gestión de las Agencias de Viajes, las cuales diariamente diversificar sus portafolios y renuevan su oferta, no solo para adaptarse a las necesidades del mercado, sino también para contribuir a la descentralización del turismo internacional y continuar posicionándose como transformadoras de las experiencias de los turistas”.
FUENTE: SIPSE