UBER BUSCA UTILIZAR AMPARO PARA AMPLIAR SU SERVICIO AL AEROPUERTO DE CANCÚN
Cancún, Q. Roo – La plataforma de transporte Uber ha iniciado operaciones en el Aeropuerto Internacional de Cancún utilizando un amparo legal, en medio de un creciente conflicto con el Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo. Desde su llegada a Cancún en 2016, Uber ha enfrentado una fuerte oposición por parte de los taxistas locales, y la reciente expansión al aeropuerto ha exacerbado las tensiones.
El marco legal en Cancún no contemplaba inicialmente el uso de aplicaciones tecnológicas para el transporte, lo que permitió a Uber operar en un vacío regulatorio, desatando la molestia de los taxistas. Las acciones de acoso, persecuciones y bloqueos contra los conductores de Uber, especialmente en hoteles, han sido frecuentes desde entonces.
La Ley de Movilidad estatal, que exige concesiones para los conductores de plataformas como Uber, fue desafiada por la empresa mediante amparos federales. En enero del año pasado, Uber obtuvo un amparo que le permitió operar sin concesión, a pesar de las amenazas de los taxistas de bloquear zonas clave como la zona hotelera y el aeropuerto.
Desde octubre de 2023, Uber intentó negociar con ASUR para ofrecer servicios de transporte en el aeropuerto, pero al no lograr un acuerdo, recurrió nuevamente al amparo para continuar sus operaciones, lo que ha desatado nuevos episodios de violencia y acoso por parte de los transportistas que operan en el aeropuerto.
Protesta y Llamado a la Seguridad
El martes 30 de julio, conductores de Uber organizaron una caravana desde Malecón Tajamar hasta el Aeropuerto Internacional de Cancún, exigiendo un alto a la violencia y acoso. Más de 60 vehículos se movilizaron a baja velocidad por el bulevar Luis Donaldo Colosio, bloqueando parcialmente el acceso a la terminal 4 del aeropuerto.
Agueda Esperilla Soto, vocera y socia conductora de Uber, declaró: “Lo único que queríamos era realmente pedir que hubiera seguridad para nosotros, que se acabe todo el acoso que ahorita está pasando en el aeropuerto, que está muy, muy cañón, porque están ya amenazando al turista, los ven, los siguen, los acosan. Entonces está muy grave, nosotros lo que queremos es seguridad”.
La protesta, que se prolongó hasta casi la medianoche, contó con la presencia del secretario general del ayuntamiento Benito Juárez, Pablo Gutiérrez, quien se comprometió a gestionar una mesa de diálogo para buscar una solución al conflicto. Se espera una reunión con el representante de la Guardia Nacional, encargada de la vigilancia en el aeropuerto al ser una zona federal.
La vocera de Uber enfatizó: “Lo único que nosotros estamos pidiendo es que no nos agredan, que no nos violenten, que no nos amenacen, porque no son autoridad para hacer eso… asustan al turista y se ven obligados a viajar con ellos, sin ningún tipo de seguridad”.