REDACCIÓN MACRONEWS POR DARSET RIVERO.- Los casos sospechosos y confirmados de dengue van en aumento, pasando de 67 presuntos y 10 confirmados en enero, a 100 en febrero, y en lo que va de marzo ya suman 15 los positivos.
Ante esta situación el jefe de urgencia pediátrica del IMSS, el doctor Ricardo Iramain, advierte a los padres estar alertas ante los síntomas y signos de alarma. El pediatra resaltó que se debe pensar en dengue ante la fiebre alta de 39 a 40 grados, rebelde, refractaria, que no cede con los antifebriles.
También mencionó que, en este caso, en forma inmediata, se debe llevar al niño al hospital, ya que de por sí la alta temperatura es un caso de emergencia en menores de cinco años, porque puede llevarlos a convulsionar.
Otros síntomas son la aparición del rash, que es una erupción cutánea, del tipo sarpullido. Igualmente, el pronunciado decaimiento del paciente, sobre todo de la ingesta de líquidos y de sólidos.
Manifestó que lo que más preocupa a los pediatras es que el paciente ingiera poca comida y agua, porque se podría estar ante un caso de deshidratación. Por esta razón deciden hospitalizarlos para suministrarle suero oral o suero parenteral, para hidratarlo.
El pediatra reitera que el dengue no es un juego en los niños, si las plaquetas bajan mucho, pueden presentarse el dengue hemorrágico que causa hasta la muerte. Es importante que los niños con los síntomas de posible dengue, no hagan fuerzas para evitar que las plaquetas disminuyan.
- LEER: Encuentran a los cuatro estadounidenses que fueron secuestrados en Tamaulipas; dos están muertos
Pará concluir el pediatra mencionó que para detectar si es positivo a dengue el menor, se tienen que esperar tres días a partir del inicio de las temperaturas para un diagnóstico más certero

















