Las paradisíacas playas de Cancún, Tulum, Los Cabos o Puerto Vallarta se han convertido en destinos atractivos para inversionistas y compradores extranjeros en los últimos años; sin embargo, los precios históricos de las viviendas frente al mar, así como la incertidumbre económica, han comenzado a tener efecto en el ritmo de ventas de este tipo de propiedades.
LEER FGE QUINTANA ROO RESCATA A 15 MUJERES VÍCTIMAS DE TRATA EN BAR DE TULUM DURANTE CATEO
De acuerdo con datos de la consultora 4S Real Estate, durante el primer trimestre del 2025, se vendieron 140 viviendas en Cancún, Quintana Roo, una caída de 50% respecto al mismo periodo del año anterior. En Tulum, el descenso fue similar: de 319 a 140.
“El 2024 sufrió una baja en las ventas en las regiones de playa, la realidad es que la inflación y los precios han subido una locura. Muchos compradores encuentran solo producto al cual no tienen acceso”, comentó Luis Delgadillo, regional partner Mx/Noroeste de la firma.
Factores como los cambios de gobierno en México y Estados Unidos, junto con decisiones de las administraciones locales, ya habían enfriado el mercado desde el 2024. Y aunque los expertos ven un mejor cierre para este 2025, dinamizar este tipo de mercados es todavía un reto.
“Venimos de años históricos en ventas en estas zonas, en los que se rompieron récords. Sin duda es un ciclo inmobiliario que se está estabilizando, pero no es un tema de burbujas inmobiliarias”, explicó Arturo Garcidueñas, regional partner Mx/Sureste de 4S Real Estate.
Precios se disparan
En la zona de Puerto Vallarta, Jalisco, según Delgadillo, el precio por metro cuadrado (m2) frente al mar subió entre 30 y 40% anual. Mientras que el valor más alto de vivienda en playa lo tiene Los Cabos, Baja California Sur, con 153,165 pesos por m2 en el 2025. Es decir que un departamento de 60 m2 puede llegar a costar 9 millones de pesos. A esta ciudad turística le sigue Tulum, con un valor de 152,310 pesos el m2.
Garcidueñas advirtió que en muchos destinos turísticos existe poca diferenciación entre proyectos inmobiliarios, lo que también complica la decisión de compra. “Hay muy poca diferencia entre un proyecto inmobiliario y otro en esta clase de zonas turísticas, todos se parecen. Si llega el posible comprador, se puede desmotivar su apetito de inversión, porque también hay mucha competencia con los hoteles”, dijo.
Segmentos desatendidos
Uno de los principales desequilibrios del mercado es la concentración de la oferta en segmentos premium y premium plus, mientras que la vivienda residencial, media y económica son rubros desatendidos.
“Se requiere más producto asequible, pero desafortunadamente las condiciones como las tasas de interés, el valor de la tierra y costos de construcción, no permiten generar este tipo de viviendas”, apuntó Garcidueñas.
Asimismo, detalló que, ante los altos precios en zonas como Tulum, Los Cabos y Puerto Vallarta, los desarrolladores optan por vender casas y departamentos más pequeños para ajustar el precio final.
Delgadillo subrayó el impacto social de esta tendencia, ya que, en Los Cabos, por ejemplo, 70% de las viviendas en venta pertenecen al segmento premium, diseñado para atraer al comprador extranjero, especialmente estadounidense.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
Esto deja fuera a trabajadores locales, desde directivos hoteleros hasta empleados de servicios: “Hay una necesidad cada vez más aguda de vivienda de segmentos más económicos, porque la gente que migra desde otras ciudades para trabajar en la industria turística no encuentra en dónde vivir”, dijo el especialista de 4S Real Estate.
Fuente: https://diariocambio22.mx/caen-ventas-de-viviendas-en-un-50-en-cancun/