La actividad turística vinculada al buceo en Playa del Carmen enfrenta una de sus peores temporadas bajas en los últimos años.
De acuerdo con Ramón Magaña, instructor en Phantom Divers, el sector apenas registra un 10% de ocupación durante septiembre y lo que va de octubre, reflejando el impacto económico que ha golpeado a la región.

El instructor explicó que la situación no solo afecta a las empresas dedicadas al buceo, sino también a la mayoría de los prestadores turísticos del destino, quienes reportan una disminución significativa en contrataciones y actividad económica.
“Son muchas cosas las que han influido. Hablando globalmente, los temas de guerras y economía han generado una reacción en cadena que afecta a todos”, señaló Magaña, destacando que la incertidumbre internacional ha reducido el flujo de viajeros.
Muchos turistas —agregó— han optado por posponer sus vacaciones o no viajar, priorizando el ahorro y la estabilidad financiera.
“La gente está cuidando sus recursos, no sabe qué va a pasar mañana, y eso ha afectado mucho”, afirmó.
A pesar del panorama adverso, los prestadores mantienen el optimismo. La temporada de avistamiento del tiburón toro, junto con la ausencia de sargazo y playas limpias, podría impulsar una recuperación en la llegada de visitantes rumbo al cierre del año.
“Tenemos playas limpias y en buenas condiciones. Creemos que con la temporada del tiburón toro la gente volverá a viajar y vendrá a disfrutar del buceo en Playa del Carmen”, concluyó Magaña.
VER TAMBIEN :
























