Desde la Sedetur están en el proceso de blindar a las empresas turísticas que están en el Registro Estatal de Turismo, con la finalidad de que sea robada su identidad o clonada, esto mediante un proyecto de Inteligencia Artificial y como parte de la estrategia de ciberseguridad que trabajan en Quintana Roo.
Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Turismo en la entidad, detalló que la finalidad es que todas las empresas que están en ReturQ estén blindadas, ya que hay casos de empresas turísticas que son plagiadas y esto afecta la imagen de las mismas así como el destino, sumando así también la aplicación de Guest Assist que ya está en siete idiomas y que a través de la misma se cuida al turista.
LEER:FALLECE A LOS 90 AÑOS EL ACTOR GONZALO CORREA, EL «DON JUAN TENORIO» DEL TEATRO MEXICANO
“Estamos en el proceso de digitalizar al sector turístico y con ello también brindar una mayor seguridad. Para ello requerimos una agenda de ciberseguridad en la industria y así también tener códigos de protección a los viajeros”, detalló.
La idea de tener un Registro Estatal de Turismo es con la finalidad de contar con una base de empresas, misma que va a promoverse a través del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo. Para ello también la Sedetur mejoró la plataforma para brindar seguridad y protección de datos.
“Son dos mil 500 empresas confiables para presentar al turista, por ello a través de la IA, se van a generar los monitoreos, que ayuden a localizar aquellos sitios que son ‘sospechosos’, cuya información no coincida con el registro, y evitar los fraudes” , mencionó.
El trabajo se debe coordinar con la Mesa de Seguridad Turística, de esta manera a través del trabajo de las autoridades de seguridad, puedan bajar de internet estas páginas apócrifas y no afectar a los visitantes.
Los destinos del Caribe Mexicano al ser los más buscados, también suelen presentar mayor índice de fraudes, lo que afecta la competitividad e imagen del destino. Es por ello que se están blindando para así evitar robos de identidad a hoteles, empresas y operadores.
FUENTE: SIPSE