El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) aprobó por unanimidad un nuevo diseño para las boletas del Proceso Electoral Extraordinario 2025 del Poder Judicial, modificando por completo la dinámica de votación ciudadana para elegir a jueces y magistrados en la entidad.
La decisión se deriva de una sentencia emitida por el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), dentro del cuaderno incidental CI-2/RAP-009-2025/2025, en la que se establece que los ciudadanos únicamente podrán seleccionar una lista completa de candidaturas por cada uno de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), descartando así la posibilidad de votar por personas individuales, como se había planteado originalmente.
Las nuevas boletas conservarán los colores y tamaños previamente establecidos según el cargo en disputa; sin embargo, el contenido de las cuatro papeletas será reorganizado en tres listados, cada uno correspondiente a uno de los poderes del Estado.
El objetivo, según el Tribunal Electoral, es “preservar la facultad exclusiva de los comités evaluadores de cada poder para conformar sus listas de aspirantes”, como lo establece el artículo 102 de la Constitución federal.
Además, se busca “facilitar un proceso electoral más funcional y sin confusiones para el electorado”, en contraste con el diseño anterior que permitía votar individualmente por cualquier aspirante sin importar qué poder lo propusiera.
Sin embargo, el nuevo esquema implica que, si un ciudadano desea apoyar a una persona en particular, deberá respaldar a todo el grupo propuesto por ese poder, incluso si no está de acuerdo con el resto de los integrantes.
Implicaciones democráticas
De acuerdo con el politólogo Óscar Cob, esta modalidad de voto podría tener ventajas prácticas para que la ciudadanía pueda emitir su voto con más facilidad, pero también tiene serias implicaciones democráticas.
“Este sistema facilita la decisión del votante y reduce la posibilidad de boletas mal llenadas, pero también limita la capacidad ciudadana de premiar o castigar a perfiles individuales. “Otro punto es que leemos de izquierda a derecha, el orden en que aparecen las listas otorga una ventaja a la que se presenta primero, en este caso, la del Poder Ejecutivo, lo que introduce un sesgo que vuelve injusta la votación”, advirtió.
Desde el punto de vista del politólogo, votar por listas completas puede ayudar a que los jueces y magistrados trabajen con una visión más coherente dentro de los tribunales, ya que evita que se mezclen perfiles con ideas opuestas que podrían chocar entre sí.
Sin embargo, esta modalidad le impide al ciudadano valorar a cada candidato de forma individual, y lo obliga a emitir su voto en función de una decisión ya predefinida por los poderes del Estado.
“Diluir el voto individual impide una verdadera rendición de cuentas. Si el objetivo es legitimar al Poder Judicial a través del voto ciudadano, entonces debe permitirse que el ciudadano decida realmente. El voto por bloques puede convertirse en una herramienta de simulación si se le resta margen al elector, entonces, ¿qué tanto poder tiene el voto, si al final no se puede elegir libremente?”, dijo.
El politólogo Óscar Cob señaló que esta modalidad puede responder más a acuerdos entre los poderes del Estado que a una evaluación real de quiénes son los mejores candidatos.
“Todavía falta analizar a fondo quiénes son los candidatos que aparecen en cada lista y qué vínculos tienen con los poderes que los proponen. Solo así podremos saber si realmente hubo un análisis serio de los perfiles por parte de los comités evaluadores.
“El proceso desde un inicio fue complejo de entender, ahora con las boletas es aún más complejo y las personas se agobian y pierden el interés por votar. Habrá que ver las estrategias que implementará el órgano electoral del estado para captar el interés de la ciudadanía y que se refleje en la participación el día de las elecciones”, comentó.
BOLETAS PARA EL PROCESO FEDERAL, SIN MODIFICACIONES
Las Elecciones Judiciales de Quintana Roo se realizarán el próximo 1 de junio, de manera simultánea con el proceso electoral federal, en el que se renovarán 881 cargos a nivel nacional.
Para este ejercicio, el Instituto Nacional Electoral (INE) diseñó seis boletas federales que serán entregadas a los votantes de Quintana Roo junto con las cuatro boletas del proceso local, lo que significa que cada ciudadano recibirá un total de 10 boletas en la casilla.
A diferencia del modelo local, donde la elección de jueces y magistrados será mediante listas por bloques, la votación para cargos judiciales federales será individualizada.
Es decir, los ciudadanos deberán seleccionar directamente a uno o varios candidatos de los listados en cada boleta y escribir el número de identificación correspondiente en los recuadros ubicados en la parte superior. El número de recuadros disponibles varía dependiendo del cargo a elegir.
CONOCE A LOS CANDIDATOS EN QUINTANA ROO
El miércoles 9 de abril, el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) lanzó oficialmente la plataforma digital “Clic Judicial”, una herramienta que busca fortalecer la transparencia y el acceso a la información durante el proceso electoral en que, por primera vez en la historia del estado, la ciudadanía podrá elegir directamente a jueces y magistrados del Poder Judicial.
La presidenta del Ieqroo, Rubí Pacheco, explicó que el sitio web será una vía para que los quintanarroenses conozcan de primera mano los perfiles de quienes aspiran a ocupar estos cargos, pero, además, podrán familiarizarse con el proceso electoral.
El sitio web se encuentra activo en la dirección https://clicjudicial.ieqroo.org.mx, y contiene información clave sobre el proceso electoral, tales como el listado de candidaturas, el calendario oficial, las funciones de jueces y magistrados, y cómo será el proceso de votación. También incluye infografías, videos explicativos y material didáctico de respaldo para la ciudadanía.
A través de “Clic Judicial”, se podrá consultar resultados preliminares de la elección y ubicar su casilla, aunque esta última función aún está en desarrollo por parte del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Esta plataforma no solo permitirá a los usuarios conocer los cargos en disputa, sino también entender las funciones de jueces y magistrados, el rol clave que desempeñan en la impartición de justicia, y los aspectos técnicos sobre el mecanismo de votación”, compartió.
Más herramientas en camino
Además de Clic Judicial, el IEQROO avanza en el desarrollo de una segunda plataforma digital nombrada como “Conóceles”, la cual ofrecerá información más detallada y personalizada sobre cada una de las candidaturas que participarán en el proceso electoral del próximo 1 de junio.
La consejera presidenta, Rubí Pacheco Pérez, informó que esta herramienta estará disponible a partir del 29 de abril, fecha en la que dan inicio oficialmente las campañas electorales.
En esta plataforma, la ciudadanía podrá consultar los perfiles de los 168 candidatos registrados, quienes aspiran a ocupar alguno de los 117 cargos disponibles dentro del Poder Judicial del estado.
FUENTE: LA VERDAD