Según información de la Secretaría de Salud, en 2024, uno de cada cuatro niños en el estado padece obesidad, lo que ubica a Quintana Roo entre los seis con mayor obesidad infantil.
En el grupo de edad de 5 a 19 años, el 33,6% de niños y adolescentes, están afectados por sobrepeso u obesidad.
LEER APAGONES AMENAZAN LA TEMPORADA VACACIONAL EN EL CARIBE MEXICANO: EMPRESARIOS HOTELEROS
Durante la última década, en Quintana Roo, en tres ocasiones, se ha tratado de cambiar el régimen de nutrición de los alimentos que expenden las tienditas de la escuela.
En esta ocasión nuevamente, la Secretaría de Educación, está anunciando estos cambios, los cuales afectarán directamente al bolsillo de las familias, y de las personas que tienen cooperativas dentro de los colegios en Cancún y enQuintana Roo.
La nutrióloga Jenny Carvallo aseguró que se trata de algo bastante positivo para la salud infantil pero reconoció qué habrá un impacto económico en el bolsillo de los padres de familia, dónde se habla entre un 20 a 25%, de gasto en el lunch, que le preparan a sus hijos cada día, para ir a la escuela.
Frutas y verduras, cómo: papaya, manzana plátano, sandía, jícama, entre otros, tienen un costo aproximado entre los 30 a 80 pesos por kilo, y deberán adquirirlos, al menos dos veces a la semana.
LEER ALTAS TEMPERATURAS Y SEQUÍA PROVOCAN MORTANDAD DE FAUNA EN LA CARRETERA 307: AMBIENTALISTAS
Comida sana en escuelas de Q. Roo; ¿afectará económicamente a los padres?
Un cóctel de fruta mixto tiene un costo aproximado entre los 45 y 60 a 70 pesos en Cancún y una charola con cuatro naranjas cuesta 40 pesos.
«A muchos padres de familia esta medida les tomó por sorpresa, sin embargo, muchas escuelas ya lo están implementando, al no vender alimentos que tengan sellos y leyendas como: exceso de sodio, azúcares, calorías y grasas saturadas.
LEER TRUMP IMPONE ARANCELES A ISLAS HABITADAS POR PINGÜINOS Y DESATA OLA DE MEMES EN REDES SOCIALES
Señaló que hay un error, en cómo se está implementando esta medida, pues se pretende educar nutricionalmente a los menores de edad, cuándo primero se debe a capacitar a los padres de familia en ese tema.
«Muchas personas no están familiarizadas con estos sellos y su significado, además traera consecuencias, pues las cooperativas escolares tendrán que incrementar el precio de los alimentos, incluso ya lo anunciaron», dijo.
LEER
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Recordó que no es algo nuevo, pues en una década ya se intentó implementar está medida en las cooperativas escolares en tres ocasiones, siendo este 2925 la última, sin embargo, en aquella ocasión no permaneció por mucho tiempo.
«El problema es que ya se están anunciando estos incrementos, lo cual llegaría a ser un problema, y se regrese a cómo se estaba antes, finalizó.
Fuente: https://sipse.com/novedades/comida-sana-en-escuelas-de-q-roo-afectara-economicamente-a-los-padres-488296.html