El crecimiento poblacional en el estado, impulsado por la llegada de personas de otras partes de México y del mundo, ha generado un fenómeno de discriminación hacia la lengua maya, desplazándola en espacios públicos y administrativos.
De acuerdo con César Uhh Chi, encargado de la Unidad de Asuntos Indígenas, esta situación no solo afecta la preservación del idioma, sino que también contribuye a la marginación de las comunidades indígenas.
“Hay una transculturación que, de alguna manera, afecta la identidad y la lengua de los pueblos originarios. Por eso es importante que se implementen acciones para preservar y fortalecer nuestra lengua maya”, expresó Uhh Chi.
Ante este panorama, señaló que se están implementando acciones afirmativas para visibilizar y reforzar el uso del maya en espacios institucionales. Como parte de estos esfuerzos, recientemente se impartió un curso de introducción a la lengua maya dirigido a servidores públicos que atienden a la ciudadanía en ventanillas de gobierno.
El objetivo de esta iniciativa es no solo facilitar la comunicación con hablantes de maya, sino también fomentar el respeto y la preservación de este idioma ancestral, que forma parte fundamental del patrimonio cultural de Quintana Roo.
Las autoridades han hecho un llamado a la sociedad y a las instituciones a sumarse a estas acciones, promoviendo el uso y la enseñanza del maya para evitar su desaparición y fortalecer la identidad de las comunidades indígenas en el estado.
FUENTE: DIARIO CAMBIO 22