Ante la necesidad de atender temas urgentes relacionados con el cuidado de los ecosistemas, desde la asociación civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) se trabajó en la creación de cuatro iniciativas conformadas y firmadas por ciudadanos de los 11 municipios de Quintana Roo, titulada 11×4.
“Nuestras iniciativas son: ley Solimán, ley de movilidad sustentable, ley Pok Ta Pok y la ley Tajamar. Lo que queremos con la ley Tajamar es que se haga esa conexión de proteger humedales, manglares y cenotes por medio de incorporar a la ley de asentamientos urbanos del estado de Quintana Roo la protección de estos humedales por medio del Atlas de Riesgo”, especificó Mónica Abigaíl Huerta, integrante de la asociación civil DMAS.

VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Lo que se quiere con el Atlas de Riesgo es que dentro de los 11 municipios se implemente la ubicación y se señale dentro de ellos todos los cenotes que hay para ubicarlos, cuidarlos y que se protejan también a través de la ley de asentamientos urbanos; que al atlas se haga público y que los mismos ciudadanos informen sobre los cenotes que conozcan y se incluyan en esta protección.
“Con la ley Pok Ta Pok queremos que las autoridades hagan los estudios de impacto ambiental y de capacidad de carga antes de otorgar usos de suelo dentro de los programas de desarrollo urbano, no queremos que se construya sobre los ecosistemas, sobre los manglares, sobre los cenotes, eso es lo que buscamos”, acotó.

Con la ley Solimán buscan que los delitos urbanos se conecten con la ley de asentamientos urbanos y con el Código Penal, que ya establece estos delitos urbanos, pero no tiene señalado cuál es la sanción para los desarrolladores que pretendan construir; es necesario que sepan que se necesita un estudio de impacto ambiental, que es un delito urbano el vender desarrollos e inmuebles sobre áreas en donde no se debe construir.
“Y con nuestra cuarta propuesta, la de ley de movilidad, lo que pretendemos es que se creen leyes de movilidad con el fin de garantizar a los ciudadanos el poner en primer lugar a los peatones, para que se privilegie su seguridad, pero también para que nosotros tengamos un transporte limpio, que sea equitativo, que tengamos rutas de transporte… lo que pretendemos es que con esta ley haya un mejor orden en cuestiones de movilidad”, indicó.

Las cuatro iniciativas surgieron desde DMAS con apoyo de expertos en movilidad, expertos en medio ambiente, en urbanismo, con apoyo de muchos ciudadanos que conocen del tema y de personas que realmente están comprometidas con su entorno en los 11 municipios. Invitó a la ciudadanía a conocerlas visitando sus redes sociales: Instagram @onceporcuatromx, Facebook Once por Cuatro, Tiktok @onceporcuatromx y Youtube @onceporcuatromx. También tienen el sitio web www.onceporcuatro.org.

“Creo que no son iniciativas al azar, son muy específicas y pueden ayudar a nuestro Quintana Roo a salir adelante, que las autoridades sepan que el respeto del derecho al medio ambiente sano involucra más que solo defender este medio ambiente, involucra temas de movilidad, de urbanismo, de desarrollo, todo tiene que ver con medio ambiente”, finalizó la entrevistada.
Fuente:https://www.lajornadamaya.mx/quintanaroo/245256/ambientalistas-crean-cuatro-iniciativas-en-conjunto-con-ciudadanos-de-los-11-municipios-de-quintana-roo