CHETUMAL, 10 de noviembre. – A más de dos décadas de su construcción inconclusa, la Mega Escultura de Chetumal continúa siendo el emblema más visible del despilfarro público y la falta de planeación en Quintana Roo. Sin embargo, para el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado, este símbolo del abandono no debe condenarse al olvido. Su rescate y aprovechamiento turístico aún son posibles —afirman— si se impulsa una estrategia integral de desarrollo sustentable que lo inserte en el circuito cultural y turístico de la capital.
El expresidente del Colegio, Gonzalo Rivero Cruz, destacó que el monumento, en el que se han invertido más de 500 millones de pesos desde 2004, podría convertirse en un punto icónico de atracción si se dota de contenido funcional, espacios interactivos y servicios complementarios.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Rivero Cruz recordó que otros estados del país han logrado reconvertir obras fallidas en referentes turísticos, mientras que en Chetumal la Mega Escultura permanece cerrada, deteriorándose frente a la Bahía y sin un plan de aprovechamiento a corto o mediano plazo.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
Por ahora, el Monumento al Mestizaje Mexicano sigue ahí, oxidado, con accesos restringidos y sin propósito definido. Su estructura vacía se ha convertido en metáfora del abandono del sur del estado, donde los grandes proyectos se anuncian con entusiasmo y se olvidan con el cambio de administración.
























