La iniciativa de reforma que busca prohibir el uso de mamíferos marinos como lo delfines en espectáculos fue aprobada en la comisión de medio ambiente del Senado.
TREN MAYA
La prohibición del uso de mamíferos marinos como los delfines en espectáculos fijos o itinerantes en México avanzó en la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado de la República.
Con 8 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, la iniciativa de reforma al artículo 60 bis de la Ley General de Vida Silvestre ahora será enviada al pleno de la cámara alta, como estaba previsto hace algunas semanas por los legisladores consultados por LA VERDAD
Raúl Bolaños-Cacho, presidente de la comisión, celebró dicha aprobación ya que “envía un mensaje contundente a la sociedad sobre la importancia de concienciar acerca del maltrato animal en sus diversas dimensiones sociales, económicas y ambientales”, según sus palabras.
De acuerdo con el senador del Partido Verde, la prohibición abarca la utilización de mamíferos marinos en espectáculos fijos o itinerantes, excluyendo únicamente actividades destinadas a la investigación científica o con propósitos educativos para la conservación y preservación de estas especies.
También la prohibición de la reproducción de mamíferos marinos con fines distintos a la reintroducción, repoblación o traslocación. El legislador enfatizó que esta medida representa un paso para eliminar la explotación de mamíferos marinos en cautiverio, asegurando que esta será la última generación de delfines que vivirá en esas condiciones para el entretenimiento humano.
La minuta, aprobada busca erradicar la captura y cautiverio futuro de mamíferos marinos, especialmente delfines, mientras garantiza la protección de aquellos que actualmente se encuentran en cautiverio y no pueden ser liberados en su entorno natural al haber nacido en cautividad.
Adicionalmente, la legislación propone la obligación para los poseedores y propietarios de mamíferos marinos en cautiverio de elaborar un inventario, a ser entregado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Este paso marca un avance significativo en la protección y bienestar de los mamíferos marinos en el entorno legislativo mexicano.
LEER:INAUGURAN CLINICA DE LUJO EN COSTA MUJERES PARA LA ATENCION DE ESPECIALIDADES MEDICAS Y HOSPEDAJE
Especialistas y delfinarios no respaldan la reforma en el Senado
Consultado por La Verdad, Javier Aedo, especialista en mamíferos marinos y pionero de los delfinarios de Quintana Roo consideró la reforma como inviable, afirmando que la mayoría de los ejemplares que se encuentran en México nacieron en cautiverio y liberarlos podría causar algo similar a lo que ocurrió con los 5 mil animales que murieron por la ley de circos.
“Cerrar los delfinarios no sería una buena propuesta porque hay más de 300 delfines cautivos aquí en Quintana Roo y yo calculo que un poco más de 400 a nivel nacional y me pregunto que pasaría con esos animales…soltar a todos esos animales no se puede porque delfines que son nacidos en cautiverio, el 80 por ciento de la población que existe en los delfinarios son ya nacidos en cautiverio, no está tan facil es solo dejarlos ir”, dijo.
En el mismo sentido se pronunció previamente la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos ( AMHMAR) quién calificó como un grave error el aprobar la iniciativa de reforma.
La asociación integrada por representantes de los delfinarios del país consideraron que de llevarse a cabo las reformas condenarán a maltrato y muerte a los más de 300 delfines, manatíes y lobos marinos.
Por su parte, Silvia Becerra, directora ejecutiva de la Asociación de Especialistas en Mamíferos Marianos (Ademm) consideró que la iniciativa que busca también prohibir la reproducción de los delfines y demás mamíferos marinos no considera las repercusiones.
“Es una ignorancia terrible de ellos, porque no conocen el tema, no hicieron trabajo de campo y no se están asesorando con los expertos“.
LEER:AVANZA REFORMA QUE AUMENTA EL CASTIGO AL ROBO DE MOTOCICLETAS EN QUINTANA ROO
Condenarán a maltrato y muerte a los más de 300 delfines, manatíes y lobos marinos en instituciones zoológicas modernas en nuestro país.
CON INFORMACIÓN DE: LA VERDAD