Marilyn Torres Leal, titular de la fundación CISVAC, dejó en claro que este organismo no promueve la llegada masiva ni irregular de personas extranjeras, sino que brinda acompañamiento jurídico, psicosocial y humanitario a quienes ya se encuentran en el país y enfrentan violencia, trata, abandono, pobreza o persecución.
Explicó que la labor de la fundación se realiza desde una perspectiva de legalidad, inclusión y corresponsabilidad institucional.
LEER SENADOR EUGENIO SEGURA ENTREGA ARTÍCULOS DE DESCANSO A MÁS DE 300 FAMILIAS DE VILLAS OTOCH EN CANCÚN
Afirmó con contundencia: “La migración no es un delito; la discriminación sí”, y lamentó que algunas opiniones públicas se basen en estigmas, generalizaciones ofensivas y discursos que fomentan la xenofobia, el racismo o la misoginia.
Torres Leal rechazó categóricamente todo mensaje que vincule a mujeres extranjeras con actividades ilegales o que las descalifique por su origen, recordando que Cancún es una ciudad migrante y solidaria.
También subrayó que Quintana Roo ha sido históricamente un espacio de encuentro intercultural, donde mexicanas y mexicanos de distintos estados han migrado para construir su futuro. Hoy, muchas personas extranjeras también llegan en busca de seguridad, empleo digno y paz.
“La solidaridad no es debilidad, es una expresión de fuerza social”, enfatizó.
En un comunicado de CISVAC, Torres Leal reiteró que México tiene leyes que protegen a todas las personas, y quienes llegan al país no buscan quitarle nada a nadie, sino sobrevivir, trabajar y aportar a su comunidad.
Finalmente, pidió que no se polaricen los discursos desde el enojo ni desde la provocación, ya que el verdadero compromiso debe ser con la verdad, la justicia y las personas que más lo necesitan.