Un grupo de 10 empresas holandés visitaron el Caribe Mexicano ante el interés que tienen por hacer acciones y proyectos a base de sargazo, con lo que avanzan las acciones para disminuir la afectación a las playas.
Tony Chaves, presidente de la Asociación de la Riviera Maya, explicó que se reunieron durante una semana, con el grupo de empresas, representantes de la embajada del país europeo y autoridades ambientales federales, con la finalidad de entender la problemática, las acciones que se hacen en la entidad para su contener el alga y cómo darle una utilidad.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
“Hicimos este foro con la Embajada de Países Bajos, con estas empresas que están muy interesadas de sumar esfuerzos en los proyectos para la recolección del alga, industrialización. Por mencionar algunos.
Estuvieron autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales participando. Se planteó que el sargazo es una problemática turística para el destino.
“Esto traerá mayor inversión y un programa planteado por la Semarnat, algo que además no habíamos visto en otras administraciones”, explicó.
Fue una semana que estuvieron presentes en Cancún, para hacer foros informativos y networking con las empresas para así aterrizar las ideas. Incluso ya hay algunas del sector privado que se comprometieron a hacer un plan piloto de proyectos con recursos.
Detalló que estos esfuerzos se siguen alineando para detonar recursos tanto nacionales como internacionales, y así dar un uso al alga que cada año llega a las playas del Caribe Mexicano.
Recordó que desde la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya están impulsando junto con una institución bancaria un reto para así promover y aterrizar todas las ideas que se tienen respecto al alga.
La estrategia del sargazo está lista en lo que se espera no sea un año complicado en el arribo aunque ya se ha hecho presente en gran parte de los arenales de la entidad.
LEER DÓLAR HOY 11 DE ABRIL DE 2025 EN MÉXICO: SE COTIZA A 20.49 PESOS EN PROMEDIO
De acuerdo con la Red de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático del Mar Caribe para este 2025, se espera alrededor de un 30% más de sargazo en las costas de Quintana Roo. Para este mes de abril se pronostica el arribo del alga a playas del Caribe, por lo que autoridades municipales, el estado y la Secretaría de Marina han intensificado los trabajos de prevención.
En 2024, las playas de los municipios de Tulum, Puerto Morelos, Solidaridad, Isla Mujeres, Cozumel, Benito Juárez, Othón P. Blanco y Lázaro Cárdenas fueron las más afectadas. En esos sitios se recolectaron más de 41 mil 615 toneladas.
Fuente: https://sipse.com/novedades/empresas-holandesas-interesadas-por-aprovechar-sargazo-de-q-roo-488610.html