CONFIRMAN PRIMER CASO HUMANO DE MIASIS POR GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN
La Secretaría de Salud estatal aseguró que el paciente evolucionó favorablemente; suman 40 casos en el país
Redacción Macronews
Mérida, Yuc., 22 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) confirmó el primer caso de miasis por gusano barrenador en una persona en el estado. Se trata de un habitante de Izamal, originario de Tabasco, quien fue atendido en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán y dado de alta el pasado 11 de agosto tras evolucionar favorablemente.
El caso fue detectado gracias al trabajo coordinado entre la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, el área de Vigilancia Epidemiológica y el acompañamiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), lo que permitió activar de inmediato acciones de prevención y control en la zona.
Recomendaciones sanitarias
La SSY exhortó a la población a:
Mantener heridas limpias y cubiertas con apósitos secos.
Lavar lesiones con soluciones estériles.
Acudir de inmediato a una unidad médica ante signos de infección.
Evitar acumulación de basura y desechos orgánicos.
Revisar periódicamente a animales domésticos y de granja.
Usar mosquiteros y repelentes para reducir el contacto con insectos.
Situación nacional
De acuerdo con el reporte epidemiológico de la semana 32 (18 de agosto), se contabilizan 39 casos previos de miasis por Cochliomyia hominivorax en México, principalmente en Chiapas (36). Con el caso de Yucatán, la cifra nacional asciende a 40.
Además, se han registrado tres casos en Campeche, uno de ellos con desenlace fatal en una mujer de 86 años con cáncer. Actualmente, dos pacientes permanecen hospitalizados y siete reciben tratamiento ambulatorio.
Aunque México fue declarado libre del gusano barrenador desde 1991, autoridades federales y estatales refuerzan la vigilancia epidemiológica para evitar su propagación en humanos y animales.