El Caribe mexicano atrae cada año a millones de visitantes con aguas turquesa y arena fina, pero bajo ese paisaje idílico hay riesgos que pueden convertirse en tragedia si no se siguen las indicaciones de los guardavidas.
Durante cada periodo vacacional, la Dirección General de Protección Civil de Benito Juárez despliega una decena de guardavidas para vigilar las 11 playas públicas de la ciudad y exhorta a turistas y locales a respetar la señalización y las normas de seguridad.
“Nuestro objetivo siempre es el saldo blanco. Las reglas son simples: nadar en zonas vigiladas, atender el color de la bandera y nunca entrar al mar bajo los efectos del alcohol”, comentó Antonio Riveroll, titular de Protección Civil municipal.
Corrientes de retorno: el enemigo invisible
De acuerdo con el titular de la dependencia municipal, una de las principales amenazas en las playas de Cancún son las corrientes de retorno, las cuales consisten en canales de agua que se alejan de la orilla a velocidades de hasta 2.5 m/s. Estas corrientes no hunden al bañista, pero lo arrastran mar adentro.
El pánico y el agotamiento suelen ser fatales para quienes son capturados por esta corriente, así que, si quedas atrapado, la regla de oro es mantener la calma y nadar paralelo a la costa hasta salir del canal; una vez libre del tirón, vuelve en diagonal a la playa.
“La corriente no te jala hacia el fondo, te lleva fuera. Lo peligroso es luchar contra ella. Agita las manos de lado a lado para pedir auxilio; nuestro personal está entrenado para responder de inmediato”, explica Riveroll.
Destacó la importancia que los visitantes estén atentos del color de las banderas colocadas al pie de las playas y hacer caso a las indicaciones de los guardavidas para poder disfrutar de un día de playa sin complicaciones.
“Hay que tomar en cuenta que el color de la bandera es tu semáforo. Ignorarlo equivale a saltarse la luz roja en una avenida”, comentó.
Decodifica el sistema de banderas
- Roja: prohibido nadar; oleaje peligroso o fuerte corriente.
- Amarilla: permite el baño con precaución; permanece cerca del guardavidas.
- Verde: condiciones seguras, siempre con vigilancia adulta para menores.
Reglas básicas para un día seguro
- Nadar solo en zonas delimitadas por boyas o torres de vigilancia
- Chaleco salvavidas obligatorio en embarcaciones recreativas
- Sin alcohol ni comidas copiosas antes de meterse al agua
- Ropa de baño adecuada, evita prendas pesadas
- Utiliza protector solar
- Evita la exposición prolongada al sol
- Nada siempre acompañado: adultos deben vigilar a menores de forma continua
- Envases de vidrio o metal al mar, prohibidos: riesgo de cortes y contaminación
¿Qué hacer si ves a alguien en problemas?
Nunca te lances si no eres rescatista. Llama al guardavidas más cercano y señala el punto exacto. De noche o en zonas sin torre, marca al 911 y mantén contacto visual con la persona.