La Ley General de Salud establece que todos los mexicanos son donadores.
Un hospital de la India se publicita en las redes sociales para reclutar a candidatos interesados en la venta de su riñón, a cambio de seguridad y asistencia médica, mensaje dirigido a quienes tienen problemas financieros.
En la invitación que difunden, anuncian que un riñón lo compran por 800 mil dólares, lo que hace atractivo al lector, y refieren que se localizan en la India, Canadá, Reino Unido, Turquía, Estados Unidos, Malasia, Sudáfrica, entre otros países.
En la Ley General de Salud (LGS), el Artículo 317, menciona que los órganos no podrán ser sacados del territorio nacional.
“Los permisos para que los tejidos y sus componentes, así como las células puedan salir del territorio nacional, se concederán siempre y cuando estén satisfechas las necesidades de ellos en el país, salvo casos de urgencia”, afirma la ley.
También te puede interesar: Pronto podrás donar órganos en hospitales de Q.Roo
Sin embargo, éste es un ejemplo de todo lo que se puede encontrar en la web, pues no sólo son empresas o hospitales extranjeros los que ofrecen propuestas para la compra o venta de órganos, también usuarios que buscan una solución a sus problemas económicos en el “mercado negro” de órganos.
De acuerdo con la Secretaría de Salud este acto es ilegal y es causante de hasta 15 años de prisión.
La misma ley prohíbe el comercio de órganos, tejidos y células y la donación de éstos con fines de trasplantes, se regirá por principios de altruismo, ausencia de ánimo de lucro y confidencialidad, de acuerdo con el artículo 327.
“No se considerarán actos de comercio la recuperación de los costos derivados de la obtención o extracción, análisis, conservación, preparación, distribución, transportación y suministro de órganos, tejidos, incluyendo la sangre y sus componentes, y células progenitoras o troncales”, dicta.
Fuente: Sipse