• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Conoce todo lo que debes hacer antes, durante y después de un Huracán

Conoce todo lo que debes hacer antes, durante y después de un Huracán

agosto 18, 2021

TITULAR DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS INAUGURA EL XIII CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO

agosto 24, 2025

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS IMPULSA LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN QUINTANA ROO: TRANSFORMAR ESPACIOS ES PROMOVER INCLUSIÓN, JUSTICIA Y AUTONOMÍA

agosto 24, 2025
LA ICONICA BANDA BIG TIME RUSH REGRESA A MÉXICO EN 2026 CON SU GIRA ‘IN REAL LIFE WORLDWIDE TOUR’ Y PREVENTA DE BOLETOS INICIA EL 27 DE AGOSTO

LA ICONICA BANDA BIG TIME RUSH REGRESA A MÉXICO EN 2026 CON SU GIRA ‘IN REAL LIFE WORLDWIDE TOUR’ Y PREVENTA DE BOLETOS INICIA EL 27 DE AGOSTO

agosto 24, 2025

PREVÉN LLUVIAS FUERTES PARA CDMX : RIESGO DE GRANIZO Y DESCARGAS ELÉCTRICAS: AUTORIDADES EMITEN ALERTA PREVENTIVA

agosto 24, 2025

INCENDIO EN PARQUE DELTA DE CDMX PROVOCA EVACUACIÓN; NO HAY LESIONADOS, REPORTAN BOMBEROS CDMX

agosto 24, 2025
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL IMPULSA EL CRECIMIENTO DE CENTROS DE DATOS QUE CONSUMEN MILES DE MILLONES DE LITROS DE AGUA EN EE.UU. Y AMENAZAN RECURSOS LOCALES

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL IMPULSA EL CRECIMIENTO DE CENTROS DE DATOS QUE CONSUMEN MILES DE MILLONES DE LITROS DE AGUA EN EE.UU. Y AMENAZAN RECURSOS LOCALES

agosto 24, 2025

VOLCÁN POPOCATÉPETL REGISTRA 60 EXHALACIONES ESTE DOMINGO 24 DE AGOSTO: CUATRO ESTADOS EN ALERTA Y CAÍDA DE CENIZA EN CDMX

agosto 24, 2025
¿QUÉ EXIGIRÁ GOBIERNO DE EE.UU. A CAMBIO DE QUE EL MAYO ZAMBADA SE DECLARE CULPABLE ESTE LUNES Y EVITE LA PENA DE MUERTE?

¿QUÉ EXIGIRÁ GOBIERNO DE EE.UU. A CAMBIO DE QUE EL MAYO ZAMBADA SE DECLARE CULPABLE ESTE LUNES Y EVITE LA PENA DE MUERTE?

agosto 24, 2025

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARARÁ CULPABLE EN EU ESTE LUNES 25 DE AGOSTO: CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA FORMALIZARÁ ACUERDO JUDICIAL EN NUEVA YORK

agosto 24, 2025

CON UNA GRAN FIESTA DEPORTIVA, GOBERNADORA MARA LEZAMA REINAUGURA EL PALACIO DE LOS DEPORTES “ERICK PAOLO MARTÍNEZ” DE CHETUMAL

agosto 24, 2025
CANTANTE BAD BUNNY CONQUISTA PUERTO RICO EN SU RESIDENCIA “NO ME QUIERO IR DE AQUÍ” ANTE MÁS DE 18 MIL FANS CON MÚSICA, CULTURA BORICUA Y SORPRESAS EN EL ESCENARIO

CANTANTE BAD BUNNY CONQUISTA PUERTO RICO EN SU RESIDENCIA “NO ME QUIERO IR DE AQUÍ” ANTE MÁS DE 18 MIL FANS CON MÚSICA, CULTURA BORICUA Y SORPRESAS EN EL ESCENARIO

agosto 24, 2025
ACTOR ROBERT DOWNEY JR LOGRA LA REDENCIÓN EN HOLLYWOOD TRAS SUPERAR ADICCIÓN, PROBLEMAS LEGALES Y CÁRCEL HASTA GANAR EL OSCAR POR “OPPENHEIMER”

ACTOR ROBERT DOWNEY JR LOGRA LA REDENCIÓN EN HOLLYWOOD TRAS SUPERAR ADICCIÓN, PROBLEMAS LEGALES Y CÁRCEL HASTA GANAR EL OSCAR POR “OPPENHEIMER”

agosto 24, 2025
lunes, agosto 25, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Huracanes

Conoce todo lo que debes hacer antes, durante y después de un Huracán

by MACRONEWS
2021/08/18
in Huracanes, Quintana Roo
0
Conoce todo lo que debes hacer antes, durante y después de un Huracán
520
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La temporada de huracanes en el Atlántico de 2021 es un evento en el ciclo anual de formaciones de ciclones tropicales. La temporada inició oficialmente el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre.

Es por ello que aquí te dejamos qué hacer antes y después en caso de un huracán, lo que debe llevar un botiquín y el significado de los niveles de alerta.

Leer. Se mantendrá informada a la gente sobre la evolución de “Grace”: Gobernador Carlos Joaquín

¿Qué es un huracán?

Un huracán es un fenómeno meteorológico que puede describirse como un gigantesco remolino en forma de embudo. Puede alcanzar un diámetro de cerca de 1,000 km y una altura de 10 km.

También puede producir vientos con velocidades superiores a los 200 km/hora, con ráfagas de hasta 400 km/hora; trayendo consigo fuertes lluvias.

¿Sabes con qué otro nombre se les conoce a los #Huracanes en otras partes del mundo? Descubre este dato cultural en la siguiente #Infografía pic.twitter.com/49Po0miTw6

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 14, 2020

¿Qué hacer en caso de un huracán?

Es importante que con tus familiares y amigos organices un Plan de Protección Civil. Tomen en cuenta los siguientes pasos que te dejamos a continuación; también te puedes descargar la guía en versión PDF aquí o la versión extensa en este enlace.

  • Ponerse de acuerdo sobre las actividades preventivas que cada quien realizará.
  • Tener un lugar para proteger a los animales y equipo.
  • Realizar reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.
  • Guardar fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua y considerar el transporte en caso de tener familiares enfermos, de edad avanzada, niños o personas con capacidades diferentes.
  • Determinar un lugar para reunirse, en caso de llegar a separarse.

LeeR: Se intensifica «Grace», ya es Huracán categoría 1 e impactará a Quintana Roo la madrugada del Jueves

En una bolsa resistente al agua deben guardarse los documentos importantes tales como:

  • Actas de nacimiento
  • Actas de matrimonio
  • Títulos y cédulas profesionales
  • Facturas de bienes
  • Fe de bautismo
  • Cartillas del servicio militar
  • Pasaportes
  • Certificados escolares
  • Pólizas de seguros
  • Credenciales
  • Escrituras de propiedad
  • Se recomienda hacer copias y dejarlas resguardas en la casa de algún familiar o amigo en caso de perder los originales.

Lo que debe haber en el botiquín 

  • Alcohol y agua oxigenada
  • Antiácidos
  • Aspirinas para adultos y niños (verificar que no se tenga alergia)
  • Bolsa de plástico
  • Caja de fósforos
  • Cinta adhesiva
  • Cotonetes
  • Curitas de varios tamaños
  • Jabón antibacteriano
  • Manual de primeros auxilios
  • Merthiolate
  • Medicinas específicas que algún miembro de la familia requiera
  • Navaja
  • Paquete de algodón
  • Paquete de alfileres
  • Paquete de gasa
  • Pastillas de ampicilina (verificar que no se tenga alergia)
  • Pinzas para ceja
  • Tabletas o gotas para purificar el agua
  • Termómetro
  • Tijeras
  • Vendas elásticas de varios tamaños

Leer: Activa el Ejercito el Plan DN-III-E en Quintana Roo por Huracán “Grace”

Si tu casa es segura y no está en zona de riesgo, toma las siguientes medidas de prevención:

  • Fija y amarra bien lo que el viento pueda lanzar.
  • Lleva animales y equipo de trabajo a un lugar seguro.
  • Guarda objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etc.) que pueda lanzar el viento.
  • Retira antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes.
  • Limpia la azotea, desagües, canales y coladeras, y barre la calle destapando las alcantarillas.
  • Sella con mezcla de cemento la tapa de tu pozo para tener agua de reserva no contaminada.

Si consideras que tu casa es segura y decidiste quedarte en ella:

  • Conserva la calma. Cierra puertas y ventanas, protege interiormente los cristales con cinta adhesiva en forma de X. No abras las cortinas, pues te protegerán de cualquier rompimiento de cristales. También puedes tapar las ventanas.
  • Ten a la mano artículos de emergencia. Si tienes radio de pilas, mantenlo encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales.
  • Atiende a los niños, ancianos y enfermos que estén contigo.
  • Si el viento abre una puerta o ventana, no avances hacia ella de manera frontal.
  • Vigila constantemente el nivel del agua cercano a tu casa.
  • Mantente alejado de puertas y ventanas.
  • No salgas de tu casa. Recuerda que los torrentes, inundaciones y deslaves son el principal peligro.
  • No prendas velas ni veladoras, utiliza lámparas de pilas.

Leer: Cancelan llegada de tres cruceros en Cozumel, por Huracán «Grace»

En caso de evacuar:

  • Asegura tu casa y lleva contigo los artículos indispensables.
  • Conserva la calma y tranquiliza a tus familiares. Una persona alterada puede cometer muchos errores.
  • Si tienes radio portátil, continúa escuchándola para obtener información o instrucciones relativas al huracán.
  • Desconecta todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica.
  • Cierra las llaves de gas y agua.
  • Alerta a tus conocidos: al escuchar el mensaje de emergencia avisa a familiares y vecinos.

Una vez que haya pasado el huracán:

  • Sigue las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de comunicación.
  • Si hay heridos, repórtalos inmediatamente a los servicios de emergencia.
  • Cuida que tus alimentos estén limpios. No comas nada crudo ni de dudosa procedencia.
  • Revisa cuidadosamente tu casa para asegurarte de que no hay peligro. Si tu casa no sufrió daños, permanece en ella.
  • Mantén desconectado el gas, la luz y el agua hasta asegurarte de que no haya fugas ni peligro de corto circuito.
  • Asegúrate de que los aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos. Colabora con tus vecinos para reparar los daños.
  • Desaloja el agua estancada para evitar plagas de mosquitos. En caso necesario, solicita ayuda a la brigada de auxilio o a las autoridades más cercanas.
  • Si tu casa está en la zona afectada, no regreses a ella hasta que las autoridades lo indiquen.
  • Si vives en laderas, pendientes o montañas, cuídate de los deslaves.

Leer: Enrique Márquez renuncia a la dirección de la diplomacia cultural en SRE

Niveles de alerta temprana para huracanes

El Sistema de Alerta Temprana se compone de dos tablas de alerta, dependiendo si el ciclón se encuentra en fase de acercamiento a un área o si se encuentra alejándose de un área afectable.

Se consideran 5 etapas de alerta que se enuncian a continuación junto con la descripción de cada una y las acciones generales a tomar tanto por el Sistema Nacional de Protección Civil.

Fase de acercamiento

1. Alerta Azul – Aviso

La alerta azul se establece cuando se ha detectado la presencia de un ciclón tropical o cuando éste permanece a más de 72 horas de la posibilidad de que la línea de vientos de 34 nudos (63 km/h) del ciclón comience a afectar. Se considera que el peligro es Mínimo. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 24 horas. Asimismo, se espera de la población:

  • Mantenerse informada.

2. Alerta Verde – Prevención

La Alerta Verde se establece cuando un ciclón tropical se ha acercado a una distancia tal que haga prever el impacto de la línea de vientos de 34 nudos en un área afectable en un tiempo de entre 72 y 24 horas, dependiendo de su intensidad. Se considera que el peligro es Bajo. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 12 horas. Asimismo, se espera de la población:

  • Mantenerse informada
  • Instruirse sobre los ciclones tropicales y las medidas a tomar.

Leer: Joe Biden y Boris Johnson convocan una cumbre de líderes del G7 sobre Afganistán

3. Alerta Amarilla – Preparación

La Alerta Amarilla se establece cuando un ciclón tropical se ha acercado a una distancia tal que haga prever el impacto de la línea de vientos de 34 nudos en un área afectable en un tiempo de entre 60 y 12 horas, dependiendo de su intensidad. Se considera que el peligro es Moderado. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 6 horas. Asimismo, se espera de la población:

  • Mantener alto nivel de atención a la información oficial
  • Conocer de la ubicación de los refugios temporales
  • En altamar, islas e instalaciones petroleras marítimas, atender instrucciones de navegación y Protección Civil
  • Estar preparada para una posible evacuación
  • Tomar las medidas de autoprotección.

4. Alerta Naranja – Alarma

La Alerta Naranja se establece cuando un ciclón tropical se ha acercado a una distancia tal que haga prever el inminente impacto de la línea de vientos de 34 nudos en un área afectable en un tiempo de entre 36 y 6 horas, dependiendo de su intensidad. Se considera que el peligro es Alto. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 3 horas. Asimismo, se espera de la población:

  • Evacuar zonas y construcciones de riesgo
  • Atender instrucciones de las autoridades
  • Suspender actividades de navegación marítima
  • Suspender actividades recreativas marítimas y costeras.

5. Alerta Roja – Afectación

La Alerta Roja se establece cuando la línea de vientos de 34 nudos de un ciclón tropical se encuentra impactando un área afectable, o bien que pueda afectar en un tiempo igual o menor a 18 horas, dependiendo de la intensidad del ciclón. Se considera un Máximo de peligro. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 3 horas. Asimismo, se espera de la población:

  • Resguardo total de la población
  • Atender las instrucciones de las autoridades.

Leer: Alcalde de Mérida me ofreció 2.5 mdp por quedarme callada: Madre de Eduardo Ravelo

Fase de alejamiento

1. Alerta Roja – Afectación

La Alerta Roja se establece cuando, después del impacto de un ciclón tropical, continúa afectando al área de manera directa o se comienza a alejar de la misma hasta una distancia máxima de 250 kms. Se continúan percibiendo los efectos del ciclón. Se considera un Máximo de peligro. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 3 horas. Asimismo, se espera de la población:

  • Resguardo total de la población
  • Atender las instrucciones de las autoridades

2. Alerta Naranja – Alarma

La Alerta Naranja se establece cuando un ciclón tropical se aleja a una distancia de entre 100 y 400 kms. de un área afectable, dependiendo de la intensidad del ciclón. Se considera que el peligro es Alto. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 3 horas. Asimismo, se espera de la población:

Alejamiento con impacto:

  • Permanencia bajo resguardo hasta que las autoridades lo indiquen
  • Atender instrucciones de las autoridades

Alejamiento sin impacto:

  • Atender instrucciones de las autoridades
  • Suspender actividades de navegación marítima
  • Suspender actividades recreativas marítimas y costeras
  • Permanecer en resguardo

Leer: México inicia solicitudes de refugio para ciudadanos de Afganistán

3. Alerta Amarilla – Seguimiento

La Alerta Amarilla se establece cuando un ciclón tropical se aleja a una distancia de entre 200 y 500 kms. de un área afectable, dependiendo de la intensidad del ciclón. Se considera que el peligro es Moderado. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 6 horas. Asimismo, se espera de la población:

Alejamiento con impacto:

  • Atender instrucciones de autoridades
  • Revisar condiciones de su vivienda. Si ésta resultó afectada de manera (importante, informar y trasladarse a un refugio temporal)
  • Extremar medidas de higiene en agua y alimentos
  • Colaborar ordenadamente en las labores de limpieza en su entorno

Alejamiento sin impacto:

  • Mantener alto nivel de atención a la información oficial
  • En altamar, islas e instalaciones petroleras marítimas, atender instrucciones de navegación y de Protección Civil
  • Continuar preparado para una posible evacuación
  • Continuar con las medidas de auto protección

4. Alerta Verde – Vigilancia

La Alerta Verde se establece cuando un ciclón tropical se aleja a una distancia de entre 350 y 750 kms. de un área afectable, dependiendo de la intensidad del ciclón. Se considera que el peligro es Bajo. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 12 horas. Asimismo, se espera de la población:

Alejamiento con impacto:

  • Atender instrucciones de las autoridades
  • Mantenerse fuera de zonas afectadas y de edificaciones, árboles, postes, etc., en peligro de caer
  • Continuar con medidas de higiene en agua y alimentos

Alejamiento sin impacto:

  • Mantenerse informada

Leer: Para mejorar la Seguridad Pública en Zona Turística, de Solidaridad y Riviera Maya; Cámaras Empresariales, Colegios y Hoteleros se suman a Secretaría de Seguridad Pública Estatal: Lenin Amaro Presidente de CCERM

5. Alerta Azul – Aviso

La Alerta Azul se establece cuando un ciclón tropical se aleja a una distancia mayor a 750 kms. de un área afectable. Se considera que el peligro es Mínimo. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 24 horas. Asimismo, se espera de la población:

  • Mantenerse informada

Fuente: Novedades

Tags: GraceHuracanQuintana Roo
Share208Tweet130Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.